Relaciones Chile-Brasil en la década de los noventa

RELACIONES CHILE-BRASIL EN LA DECADA DE LOS NOVENTA creación de instrumentos que contribuyan a facilitar el camino de los acuerdos multilaterales es un asunto ya irreversible~ Durante la gira a la nación hermana, los Presidentes Fernando Collar de Mello y Patricio Aylwin suscribieron también un acuerdo referido a la lucha y control del narcotráfico y otro relativo a progra- .mas de cooperación técnica, científica, tecnológica y cultural. El primero de ellos, pone de manifiesto la preocupación existente frente a un tema tan complejo como el de la salud y bienestar de sus habitantes, que señala disposiciones relativas a la reducción del consumo, prevención del uso'indebidó y combate a la producción, comercialización y tráfico ilícito de estupefacientes. También los Presidentes de Chile y Brasil, más allá de las convergencias a que hemos hecho mención precedentemente, acor– daron la iniciación de negociaciones para suscribir a la brevedad posible un amplio 'acuerdo de complementación económica, inserto en la estructura jurídica de la ALADI; asimismo reafirmaron el impe– rativo de preservar los derechos humanos p·ara consolidar la demo– cracia latinoamericana y alcanzar el crecimiento y desarrollo por tantos años esperado. Ello es la mejor muestra del espíritu de nues– tros gobern~ntes, el mejor ejemplo de su vocación latinoamericanista y la constancia de su efectivo apego a los conceptos de integración y a los principios auténtieamente libertarios. En fin, no cabe duda que las coincidencÍasentre nuestros países se han visto reforzadas por las visitas de nuestros Presidentes. La presencia de nuestros gobernantes en la ciudades de Brasilia y la kj!\na Punta Arenas constituye un relevante acontecimiento para nuestras relaciones y reafirma el correcto sentido y pragmático espí– ritu de integración que nos inspira. Otra coincidencia que merece ser destacada en esta oportuni– dad, es la satisfacción que los primeros mandatarios han mostrado en relación a la denominada "Iniciativa de las Américas" planteada por el Presidente George Bush. Es así como expresaron su esperanza que ella conduzca efectivamente a la liberación del comercio, a la dismi– nución del peso de la déuda externa y al aumento sustantivo de los flujos de inversión extranjera tan indispensables para nuestras eco– nomías internas. Sobre el rol del Parlamento en estas acciones internacionales quiero indicar que la participación del Poder Legislativo en la gestión de la política exterior ha sido históricamente discutida, existiendo, /274/

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=