Relaciones Chile-Brasil en la década de los noventa

RELACIONES CHILE-BRASIL EN LA DECADA DE LOS NOVENTA Por otra parte, y especialmente en el ámbito de las ciencias sociales, diversos organismos chilenos privados y no universitarios de estudio y reflexión -los así liamados centros académicos indepen– dientes- han mantenido una muy rica y constante vinculación con grupos, personas e instituciones de diferentes países del mundo. Se han organizado redes de intercambio, que por su carácter supranacional hicieron posible escamotear el negativo efecto de los autoritarismos, tanto chileno como de otros países del continente. Así pues, las nuevas y legítimas autoridades que desean y re– quieren revitalizar los intercambios institucionales, no se encuentran frente a un puro vaCÍo. De hecho, hay mucho adelantado, y ello en variadas áreas del conocimiento. Brasil no ha sido por supuesto ajeno a este firme y casi subte– rráneo tejido. Es difícil encontrar un área de interés en la cual académicos e investigadores nuestros no conozcan interlocutores brasileños de excepcional nivel y alta importancia. Sin embargo, normalizadas las situaciones políticas y la inter– vención institucional que por tanto tiempo padecimos, es necesario avanzar más allá de esas relaciones espontáneas ycon algún grado de informalidad. Diversas iniciativas (el mercado común en ciencia y tecnología del Presidente Sanguinetti, la formación de post-grado en América Latina para la América Latina que impulsa el BID, la cooperación horizontal de otras agencias), abren la posibilidad de incrementar grandemente la cooperación académica-tecnológica y científica en– tre paises latinoamericanos. Todas ellas -y otras que se encuentran en estado muy inicial de diseño como la Universidad Latinoamericana, de un grupo de acadé– micos brasileños- enfatizan no sólo la necesidad, cosa que es desde antiguo sentido, sino ahora la posibilidad de incrementar el flujo de conocimientos dentro de América Latina, a través de formación de post-grado, investigaciones conjuntas y complementación tecnológi– ca que actualmente parecen más viables que hace algunos años. Por todo esto, es que con mucho placer doy a tódos ustedes una calurosa bienvenida, pues la oportunidad y pertinencia de este en– cuentro que ahora inauguramos, significa oportunidades muy intere– santes para Jos variados actores de las relaciones internacionales y también para esta Universidad que renace luego de casi veinte años de interdicción. /26/

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=