Relaciones Chile-Brasil en la década de los noventa

Discurso del Rector de la Universidad de Chile, Jaime Lavados Montes '; La inauguración de este Seminario en el Salón de Honor de la Universidad de Chile, tiene varios significados, importantes todos: Las relaciones internacionales no son sólo diplomáticas. Mu– chos otros actores participan en ellas: empresarios, intelectuales, científicos, movimientos gremiales, además de la gente común a través del turismo. Naturalmente los intercambios entre los Estados, es decir, las relaciones diplomáticas, pueden, yde hecho lo hacen, facilitar, orde– nar, hacer posible los intercambios más directos entre personas y organizaciones no gubernamentales. Esta inauguración, en este tan tradicional Salón, enfatiza una de estas variadas formas de relación e intercambio. Se trata, yen eso consiste el "ethos" de esta casa, de las temáticas vinculadas a la educación superior, la ciencia y la cultura. Naturalmente en la reu-". nión se tratarán otros temas. Basta mirar el programa para darse cuenta de la amplitud de la agenda. Sin embargo, yaunque esta sesión inaugural tenga más bien un. sentido simbólico, creo importante rescatar como señal esta temática académica porque ella nos abre a un mundo lleno de variadas posibilidades que se mantuvo poco viable' por mucho tiempo. En efecto, durante los largos años recién pasados -en los que esta Universidad estuvo intervenida- sus relaciones internacionales de tipo institucional, decayeron grandemente. Sin duda el mundo académico y el mundo científico internacional, no se encontraban cómodos frente a una institución prisionera. Sin embargo, y al mismo tiempo que las relaciones formales languidecieron hasta casi desapa– recer, se produjeron innumerables contactos, con frecuencia muy sólidos, entre personas y pequeños grupos de nuestras universidades con el extranjero. Así, nos encontramos con la extraña paradoja que nuestros académicos e investigadores tienen más relaciones y proyectos con el mundo académico de fuera del país, que los que las instituciones chilenas habían aprobado y más aún, que las que tenían siquiera~ registradas. /25/

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=