Relaciones Chile-Brasil en la década de los noventa

RELACIONES CHILE-BRASIL EN LA DECADA DE LOS NOVENTA de 1973 se cuadruplicó el precio del petróleo, una onda de pesimismo cayó sobre Japón. Los japoneses se dieron cuenta de cómo aún estaban distanciados, relativamente, del patrimonio de conocimien- . tos y experiencias acumuladas por los países líderes de la Segunda Revolución Industrial. se'trataba de buscar una nueva gestión para el crecimiento del país." Los japoneses recurrieron, entonces, a lo que viene siendo reconocido como la clave de su excepcional éxito industrial/comer– cial: la capacidad del cuerpó nacional japonés de reorganizar conti– nuamente su ventaja comparativa en rehición del.resto del mundo, dotándose de nuevas posibilidades de producción y extremando la atención en la calidad y precios' de sus productos. En los diversos sectores industriales, todos los recursos y aptitudes pasaron a ser focal izados en las .porCiones de la línea de productos en que existía la mayor demanda del mercado, y en las cuales era también más fácil el acceso a los, clientes. Esa estrategia de focalización del proceso manufactu rero permite grandes ventajas de costos. A su adopción se atribuye también el desarrollo de una serie de reformas en la organi– zación del trabajo fabril, del que salió el hoy famoso sistema japonés, llamado "en el tiempo justo". El esfuerzo de revisión y remodelación total de la economía, iniciado por Japón en respuesta al encarecimiento de la energía, tuvo consecuencias de alcance histórico. El objetivo central era adecuar a los nuevos precios la coherencia de la relación sustitución/demanda de la energía. Y para eso, en las condiciones de los años setenta, los japoneses fueron naturalmente llevados a recurrir a tecnologías innovadoras (por ejemplo: la informática, la electrónica, la robótica), que comenzaron a florecer. Soluciones nuevas, sinérgicas, contrarias a las práctiCas derrochadoras del modelo.americano, comienzan a ser aplicadas en el conj unto del sistema manufacturero. Japón ve generar embriones de la Tercera Revolución Industrial. Situada en la confluencia de los dos órdenes de procesos cita– dos, la industria japonesa de punta adquirió carácter eminentemente civil. La constitución y reglamentación de ella derivada prohiben las armas nucleares y la exportación de armamentos. Los grandes grupos: japoneses no dejan de tener subsidiarias dedicadas a la producción bélica, pero esas compañías trabajan al margen del cuerpo industrial propiamente dicho, con tecnología casi toda importada. Con todo, es un hecho que la frontera entre lo civil y lo militar se vuelve casi /256/

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=