Relaciones Chile-Brasil en la década de los noventa
RELACIONES CHILE-BRASIL EN LA DECADADE LOS NOVENTA Intereses conjuntos y redprocos de Chile y Brasil en el Pacífico y el Atlántico Por todo lo expuesto anteriormente no cabe duda que una mejor infraestructura del transporte y de sus servicios anexos, la dictación de acuerdos de facilitación a fin de eliminar las trabas de carácter burocrático que aún existen, son factores que inOuirán positivamente en el eventual incremento del intercambio comercial, no sólo en cuanto a los volúmenes sino que también en la diversificación de las exportaciones. Si bien es cierto el comercio bilateral entre Chile y Brasil es de gran importancia, no es menos cierto que existe o puede existir además intereses en permitir mayores facilidades para que Brasil pueda canalizar parte de su comercio exterior a través de puertos chilenos a fin de aprovechar las ventajas comparativas que la mejor ubicación geográfica de estos puertos tienen en relación a determi– nados países de ultramar. Lo propio indudablemente puede decirse respecto al aprovechamiento de los puertos brasileños de parte de los importadores y exportadores chilenos en relación a países con puertos en costas del océano Atlántico. Para explicar la conveniencia de la conexión Pacífico-Atlántico, cabe destacar por ejemplo que desde Santos a San Francisco la distancia es de 8.071 millas marítimas (12.986 kilómetros) y desde Antofagasta a San Francisco es de 5.418 millas (8.718 kilómetros). Esto es 2.600 millas menos. No debe olvidarse por cierto el tramo terrestre que debe recorrer la mercadería, pero hay factores como el costo que hacen preferible la opción de utilizar puertos del Pacífico siempre que las condiciones sean favorables. La importancia de que se materialice esta cooperación recípro– ca queda de manifiesto si se tiene en cuenta que el total del comercio exterior de Brasil en el año 1989, por vía marítima, fue de 54.000 millones de dólares, de los cuales un 15%, esto es, 8.000 millones aproximadamente tuvieron como origen o destino puertos de países con costas en el océano Pacífico, excluida América (Asia y Oceanía). Por su parte, el total del comercio exterior de Chile en el mismo año fue de 14.900 millones de dólares, de los cuales un 36% (5.370 millones de dólares aproximadamente) tuvieron su origen o destino en países con puertos en el Atlántico. La mayor o menor utilización de todas las posibilidades existen– tes dependerá de la voluntad y decisión de los gobiernos, del interés 1246/
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=