Relaciones Chile-Brasil en la década de los noventa
CARLOS VlLLEGAS LaRCA En el año 1988, en la Reunión de Ministros celebrada en Santiago, se aprobó un nuevo Convenio que recoge la experiencia anterior, perfecciona muchos mecanismos y elimina exigencias buro– cráticas aplicando flexibilidad, reciprocidad y agilidad en las resolu– ciones administrativas e institucionales. Dicho Convenio aún no ha entrado en vigencia por cuanto los países están en proceso de ratificación.. En materia de transporte terrestre deben superarse una enor– me cantidad de dificultades que si bien es cierto son inherentes a esta modalidad; no es menos cierto que muchas de ellas' se han ido solucionando pero evidentemente quedan muchas más por resolver. Como ejemplo de algunos de los obstáculos que una empresa de transporte terrestre debe superar para efectuar el servicio inter– nacional de carga, pueden señalarse: la necesidad de un previo acuerdo de las correspondientes autoridades respecto a la cantidad de vehículos a autorizar, tipos y características de ellos, número y características de las empresas, requisitos inherentes a los vehículos (luces, elementos de emergencia, revisiones mecánicas, licencia de choferes). Un mismo vehículo en un sólo viaje es sujeto de aplicación de normas y exigencias diferentes por ser países distintos y es esto precisamente, lo que debe ser superado. La situación es más compleja aún, si además, como en el caso Chile-Brasil, los vehículos deben transitar por un tercer país. Entre Chile y Brasil existen 136 empresas permitidas con un total de 2.893 vehículos autorizados y con una capacidad total de 35.117 toneladas. CUADRONºl AUTORIZACIONES TRANSPORTE INTERNACIONAL TERRESTRE CHILE - BRASIL CHILE Empresas Cantidad de vehículos Tonelaje autorizado BRASIL Empresas Cantidad de vehículos Tonelaje autorizado 114 1.500 18.215 22 1.393 16.902 12411
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=