Relaciones Chile-Brasil en la década de los noventa
RELACIONES CHILE-BRASIL EN LA bECADA DE LOS NOVENTA oferta integrada de los servicios ferroviarios internacionales entre los países del Cono Sur, todo ello con el apoyo de RENFE, ALAF, CEPAL e (NTAL. E<;te proyecto comprende 4 'corredores uno de los cuales es el Corredor Transcontinental Central el cual. considera la ,conexión Santos-Arica con un total de 3.865 kilómetros, pasando por Corumbá y Oruro entre otras ciudades. Este proyecto es de gran envergadura y requerirá de una inver– sión que, en todo caso, supera los 100 millones de dólares. Su objetivo es básicamente mejorar la conexión actual interconectando los puer– tos del Atlántico con los puertos del Pacífico, ya sea con Iquique 'o Antofagasta, evitando en el primer caso el tránsito por Argentina. Finalmente, existe lo que podríamos denominar una variante de este proyecto que consiste básicamente en unir el Sur del Brasil con los puertos del Pacífico (Antofagasta), a través de una vía mucho más directa y que utiliza vías de Brasil, Argentina y Chile. En este caso hay un importante sector que car.ece de vías las que obviamente será necesario construir. b) Transporte rodoviario El transporte de mercancías entre ambos países se realiza fundamen– talmente vía marítima y rodoviaria o carretera en los volúmenes y proporción que más adelante señalaremos. El transporte internacional terrestre está regido básicamente por el "Convenio de Transporte Internacional Terrestre" del año 1977 del cual son parte Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay. ' ~ En el marco de este Convenio se celebran periPdicamente reuniones multilaterales y bilaterales con participación de todos los sectores y entidades partícipes de esta actividad, en las cuales se producen acuerdos específicos y cUya finalidad es la facilitación del transporte in" !rnacionaL .' Los Ministros deTransportes yObras Públicas de los países que son parte de este Convenio se reúnen anualmente en el marco de este acuerdo. Desde s~ primera reunión hasta la última (se han realizado 13) se han adoptado más de 130 acuerdos puntuales con dichos objetivos, los cuales están referidos no sólo a materias de transporte, sino que también a materias conexas tales como aduane– ras, viales, fitosanitarias, de tránsito, de seguros, etc. /240/
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=