Relaciones Chile-Brasil en la década de los noventa
CARLOS VILLEGAS LORCA Transporte terrestre a) Transporte ferroviario ", ' Hoy existe una conexión internaCiónal que para interconectar puer– tos del Atlántico con Antofagasta debe utilizar parte del territorio de cuatro países (Brasil, Argentina, Bolivia y Chile), con un total de 25 mil kilómetros de vía. Es pertinente señalar que el ferrocarril entre Antofagasta y Salta (con un total de 905kilónietros), que forma parte de este trazado tiene una reducida tasa de utilización ya que ha sido usado prácticamente para lo que se ha denominado "transporte regional", es decir entre Salta y Antofagasta. 1 . La capacidad actual de este ferrocarril (Antofagasta - Salta) es de 600.000 toneladas y podría subir a 2.000.000 de toneladas con inversiones poco significativas., En general, fijar la capacidad total de un ferrocarril es extraordinariamente difícil pues la oferta puede ampliarse con rapidez y sin necesidad de inversiones importantes frente a incrementos de la demanda. Entonces, potencialmente la capacidad es o puede ser aumentada considerablemente. La mayor cantidad de carga hasta el año 1975, la constituyó el ganado en pie. Como hoy no se realiza este intercambio por la zona, se explica la disminución de la' tasa en los últimos años. En lo relativo a la carga erúránsito (se denomina así a la que proviene de países vecinos,con excepción de las provenientes de Salta), la utilización es inuy reducida: 2.000 toneladas en 1968 y4.200 en 1972 y nula o casi nula eri losañós posteriores. El tráfico de retorno ¿ntre Chile y Argentina es muy bajo y puede ser estimado en no más de un 15%, (70.000 toneladas anuales) de la capacidad portante: . , Desde Brasil se han transportado hacia Chile algunos carga– mentos de piezas y partes automotrices, hace cerca de 10 años, con buenos resultados, pero la experiencia no se ha repetido. Retornando al tema de la interconexión entre Brasil yChile, en el marco del proyecto "Quinto Centenario del Encuentro de Dos Mundos" del gobierno de España, se ha elaborado el denominado "Proyecto Libertadores" cuyo objetiyo fundamental es propiciar una ¡Desde 21.000 toneladas en 1963,51.000 en el año 1972 y en el año 1990, 70.000 toneladas aproximadamente, lo cual significa, en todos estos casos que existe una reducida tasa de utilización. /239/
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=