Relaciones Chile-Brasil en la década de los noventa
RELACIONES CHILE-BRASIL EN LA DECADA DE LOS NOVENTA en consecuencia una política aplicada al sector transporte con mar– cadas semejanzas. La actividad del transporte en ambos países se caracterizó por estar fuertemente influenciada por una política proteccionista por parte del Estado, lo cual se manifestó especialmente en normas que dificultaban la libre incorporación de nuevas empresas de nuevas tecnologías y equipos, disposiciones que fijaban tarifas, itinerarios, limitaciones a la competitividad, etc. En lo referente al transporte marítimo, específicamente, las grandes dificultades en los puertos con altos costos portuarios, la marcada protección a la marina mercante, la prohibición de acceso a otras líneas qoe las ya autorizadas, en fin , una serie de trabas burocráticas y un gran amarre del aparato institu– cional que atentan contra la expansión del comercio exterior. Los cambios no se hicieron esperar; Chile inició el proceso de desregulación y libéralización de su economía y de su comercio exterior y actividades anexas, estableciéndose una política cambiaria real; la política arancelaria se definió sobre la base de aranceles bajos y parejos eliminándose los obstáculos a la exportación y al comercio exterior en general; se desreguló la actividad privada; etc. En lo particular, y en lo que aquí interesa, se amplió considerablemente la cantidad de vehículos permitidos de transporte terrestre; en lo rela– tivo al transporte marítimo, se adoptaron medidas que eliminaron la congestión portuaria reduciendo los tiempos de espera o el período de naves a la gira, se liberaron las tarifas, se permitió el libre acceso a las empresas nacionales se aplicó la reserva de carga sólo en casos excepcionales, se eliminaron restricciones aplicadas a la actividad, etc. Brasil por su parte ha iniciado, más recientemente, un proceso de liberalización y desregulación que apunta en el mismo sentido. Estos cambios, indudablemente, inciden en el comercio bilate– ral y por ende en el transporte bilateral ya que de este modo ofrece mayores opciones, a menor precio y con un mejor nivel de eficiencia. Por último, tiene incidencia además en la eventual utilización del territorio de un país por el otro, que permita hacer uso de la infraes– tructura portuaria cuando razones de origen geográfico lo hagan conveniente. '!' .... /238/
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=