Relaciones Chile-Brasil en la década de los noventa

FRANCISCO ORREGO VICUÑA región- que están también insinuando una posibilidad de acción común. Finalmente, concluyo con la idea de que muchas de las iniciati~ vas de las que se han hablado en este Seminario, especialmente de la coordinación de sistemas de transporte del Atlántico y del Pacífico, son perfectamente factibles. Pero lo son en un sentido distinto del que muchas veces se tiene en mente. Siempre se piensa que el transporte desde el Atlántico hacia el Pacífico va a tener una cierta reciprocidad en cuanto al interés del transporte del Pacífico hacia el Atlántico, lo que lamentablemente no es efectivo. Es posible que un esquema de este tipo tenga un interés para el comercio de Brasil hacia el Pacífico vía Chile y otras regiones, pero no es efectivo que exista una reciprocidad en cuanto a un interés de exportación de Chile por esas rutas hacia el Atlántico. En primer lugar porque los tipos de producción que Chile tiene en la región son muy distintos, tienen sus propios sistemas de transporte y este es un problema que ya se ha visto muchas veces en términos muy similares con Argentina. No sería realista enfocarlo sobre la base de un interés cruzado, lo que no quiere decir que haya una factibilidad y una justificación Es necesario plantear cuál es el interés real en el que Chile efectivamente podría tener un papel más activo que jugar. Es el hecho de que este país en virtud de su posición geográfica y de la política que específicamente ha seguido en la región del Pacífico, se ha ido transformando en una puerta de acceso de las exportaciones de América Latina hacia el Pacífico y, recíprocamente, la puerta de entrada de la exportaciones del Pacífico al menos hacia el Cono Sur. Esto significa que lo que Chile va a valorizar van a ser sus servicios no necesariamente determinados en una región sino que quizás de una manera mucho más general. Por ejemplo, se puede pensar en los servicios localizados de infraestructura, puertos, transporte y otros; o servicios de procesamiento tipo Zona Franca de Iquique u otras establecidas en distintos puntos del país. También se puede pensar en otros aspectos que no son en absoluto localizados, sino que son criterios generales de prestación de servicios, por ejemplo, la capaci– dad que tendría Chile de prestar servicios para las exportaciones, en el sentido de facilitar los contactos y sobre todo para la identificación de negocios en el Pacífico. Esto ya en parte se está haciendo por entidades profesionales y de diversos tipos en que redes de contacto de negocios se pueden poner a disposición de otros intereses. Lo mismo ocurre con la participación institucional que Chile ha logrado /235/

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=