Relaciones Chile-Brasil en la década de los noventa

FRANCISCO ORREGO VICUÑA acaso sus políticas no son lo suficientemente claras y sostenidas, de aquí a los próximos cinco años vamos.a ~star compitiendo con un tercer nivelo generación de NIC's, lo qlle,qbvíamente significaría que ".. en esta comparación la región latinoamericana está cayendo sistemá– ticamente. Sobre estos antecedentes generales quisiera mencionar muy rápidamente algunas ideas específicas de porqué en este contexto Brasil y Chile pueden lograr efectivamente una cierta capacidad de entendimiento. En primer lugar, en laregión del Pacífico así como en otras, hay obstáculos a las exportaciones de productos primarios tanto agrícolas como forestales, pesqueros y de otra naturaleza, que son perfecta– mente identificables. Los problemas que se enfentan en parte en el GATI también se reproducen parcialmente en el contexto del Pacífico y exigen una política de liberalización muy específica que persiga América Latina y en ese marco es donde precisamente Brasil y Chile pueden actuar de una manera bastante influyente. Si se analiza este mismo problema desde el punto de vista de las manufacturas, puede apreciarse que es todavía mucho más serio en .cuanto a que el Pacífico está afectado por otras dificultades relativas principalmente a las formas de comercialización y otros factores que intervienen en ellas. Entonces, esta acción conjunta que se sugiere entre Brasil y Chile puede no sólo superar obstáculos actuando mediante ciertas políticas, sino que incluso pudiera ser una fórmula atrayente para llegar al objetivo que siempre se ha deseado de atraer algunos de los superávit financieros que existen en la región, particu– larmente en el caso de Japón y Taiwán, donde ese superávit sigue siendo importante. Al preguntarse de qué manera se puede actuar en ese sentido, hay tres iniciativas concretas que se podrían llevar a cabo de un modo efectivo, porque ya han demostrado tener éxito cuando se han inten– tado parcialmente. La primera es desarrollar intensivamente las empresas de co– mercializacióno las así llamadas trading, en cuanto a que Chile, por una parte, y Brasil, por otra, orientados a diferentes mercados a veces han tenido éxito en el manejo de este tipo de figura. Por consiguiente cabría pensar perfectamente que la formación de empresas similares para el servicio de los dos países en el contexto de la Cuenca ,del Pacífico, podría ser una iniciativa fácil de aplicar. ..... . 12331

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=