Relaciones Chile-Brasil en la década de los noventa

RELACIONES CHILE-BRASIL EN LA DECADA DE LOS NOVENTA países de América Latina yque refleja el único signo negativo durante todo el período, demostrando nuevamente que la propia acción de ellos se orientó más intensamente hacia esa Cuenca que hacia su comercio recíproco, lo que es una realidad que también debe tenerse en cuenta. Los países de la región que tuvieron un desempeño más impor– tante en este contexto fueron principalmente México, Argentina, Brasil y Chile, figurando Panamá excepcionalmente por ciertos pro– blemas más bien de reprocesamiento de merc'aderías en la Zona Franca. Las cifras individuales por países, permiten apreciar que estos crecimientos son sumamente sostenidos; entre otros pudiera mencio– narse, por ejemplo, que ya más del11 % de las exportaciones chilenas se dirigen al mercado japonés, reflejando también esta tendencia. Se destaca en este sentido que entre los países del Pacífico y los de América Latina se está dando una complementariedad muy noto– ria y no tanto una situación de competencia. La razón se puede apreciar en el Cuadro NOZ, donde se ve la distinta intensidad que cada una de estas corrientes exportadoras tiene en lo que respecta a productos primarios y manufacturados. Por ejemplo, en la primera serie de cifras que se refiere a cuatro de los famosos NIC's asiáticos, se observa que mientras los productos primarios son relativamente bajos y en un cierto período presentan un decrecimiento sostenido, en todos los casos en que baja la participación de productos primarios en las exportaciones y aumenta el énfasis en los productos manufac– turados, se ve igualmente un aumento sostenido. En cambio, si se ve esta misma relación en el caso de los principales países latinoameri– canos que se mencionaban anteriormente, esta relación sigue siendo la inversa. Es decir, América Latina tiene su énfasis puesto aún en productos primarios, aunque también han ido bajando ligeramente y no así tanto en productos manufacturados, aun cuando también han I ido aumentando: Esto explica por qué el comercio entre"ambos es tan intensivo, ya que mientras América Latina está ofreciendo sobre i todo productos primarios, los países asiáticos están ofreciendo prin– , cipalmente manufacturados. Lo interesante de esto es que de alguna manera contradice las teorías tradicionales de que sólo se puede lograr un cierto tipo de desarrollo sobre la base de exportación de manufacturas. Lo está contradiciendo en cuanto a que América Latina ha sido capaz en varios de sus núcleos importantes de generar corrientes significativas /230/

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=