Relaciones Chile-Brasil en la década de los noventa
Francisco Drrego Vicuña Este trabajo tiene por objeto poner el tema de lCicooperación en el marco del Pacífico desde una perspectiva ligeramente más amplia, en cuanto a detectar algunas corrientes o tendencias y, en función de ellas, establecer quizás algunos criterios que permitirían fomentar un entendimiento y una cooperación entre Brasil y Chile. La primera característica que se menciona, aunque sea obvia, es el hecho de que la región del Pacífico se ha transformado en la de mayor crecimiento e intercambio económico en el mundo. Lo inte– resante, en este sentido, es que lo que hasta hace pocos años era inexistente: el intercambio entre América Latina con la región asiá– tica del Pacífico, como por ejemplo Japón, eventualmente China y los NIC's, ha comenzado a estructurarse de una manera bastante sostenida. En definitiva, esta área del Pacífico en su conjunto repre– senta hoy en día el 40% del Producto Bruto Mundial y va a llegar en el curso de esta década al 50% de la producción mundial de bienes y servicios, lo que está indicando naturalmente de por sí una situación que no puede pasar desapercibida. Para ilustrar lo anterior, con repecto a América Latina especí– ficamente, el Cuadro N°l muestra algunas cifras que indican el crecimiento que ha ocurrido entre dos momentos que se escogieron específicamente para investigar cuáles eran las tendencias. Uno de ellos. en 1979, cuando comenzaba a presentarse la acción de Chile y otros países en el Pacífico, todavía todos ellos en forma muy elemen- I tal; el otro, en 1985, cuando esa misma interacción alcanza un carác– ter más sostenido. Lo que llama la atención es que hay crecimientos regulares verdaderamente notables entre estos dos períodos y que han continuado en esta misma tendencia desde entonces. Por ejem– plo, el caso del comercio entre América Latina y China que crece en un 161,1%; con Corea y Hong-Kong en un 130,9%; con Japón en un 35,7%; con Australia y Nueva Zelandia en un 56,9%; y otras cifras similares las cuales todas indican, por lo demás, un signo positivo. La excepción es, naturalmente lo que ocurre siempre entre los mismos /227/
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=