Relaciones Chile-Brasil en la década de los noventa
RELACIONES CHILE-BRASIL EN LA DECADA DE Los NOVENTA mente en cuanto a las exportaciones a Brasil, que constituye su principal mercado latinoamericano. No obstante, identifica algunos obstáculos que dificultan su crecimiento -la existencia en Brasil de licencias de importación y problemas con respecto al transporte terrestre y marítimo-, para lo cual es necesario coordinar acciones que pongan fin a las trabas que impiden un comercio sano. Se incluye una serie de cuadros que ayudan a ilustrar todo lo anterior. Las observaciones de José Frederico Alvares se refieren a las implicacio– nes de las recientes transformaciones que han ocurrido en este campo en Brasil y que se han traducido en una profunda ruptura con el pasado. Augusto Aninat realiza una breve descripción analítica de las principales opciones estratégicas de comercio exterior y analiza las posibles combinaciones instrumentales entre aranceles y barreras no arancelarias,' finalizando con las perspectivas que tienen estas opciones en los principales mercados mundiales. Un tercer aspecto del temario se refiere a las comunicaciones ysu influencia en el desarrollo de los negocios, en el cual intervienen algunos directores de diarios y periodistas tanto chilenos como bra– sileros. Todos, sin excepción, confirman el papel fundamental que juegan los medios de comunicación en el conocimiento recíproco de las potencialidades. En primer lugar, Cristián Zegers quien dirige el diario chileno La Segunda, expresa que si bien el intercambio comer– cial entre Brasil y Chile es importante, no sucede lo mismo con la información. Además, destaca el rol que corresponde específicam~n te a la prensa en este ámbito. Por otro lado, José Antonio Severo da a conocer su experiencia como director de Gaceta Mercantil, que fue el primer diario brasilero dedicado a la información económica con cobertura nacional. Finalmente, Joaquín Villarino, Secretario Gene– ral de Megavisión, afirma que debe existir una mutua cooperación entre la actividad empresarial y los medios de comunicación ya sea, por ejemplo, compartiendo los beneficios de los negocios o creando redes televisivas con el fin de servir de "vitrinas" de los proyectos y productos. Los intereses conjuntos en el Pacífico y el Atlántico en cuanto al transporte, tránsito y los servicios, conforman la cuarta sección. En primer lugar, Javier Illanes quien tiene a su cargo la Dirección· Nacional de Fronteras y Límites de Chile, explica en qué consisten las vías transcontinentales de conexión, identificando los requisitos para que éstas sean posibles. Se anexan, además, diversos planos y /20/
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=