Relaciones Chile-Brasil en la década de los noventa

RELACIONES CHILE-BRASIL EN LA DECADA DE LOS NOVENTA El propósito principal es que estas rutas terrestres sirvan al comercio exterior de los países de la Cuenca del Plata, esto es, Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay, facilitándoles un accesodirecto al océano que tiene en su entorno a las zonas de mayor dinamismo económico, comercial y tecnológico del mundo. Se potenciarían, al efecto, las muy buenas características que exhibe la costa chilena, especialmente en el Norte del país, así como la infraestructura portuaria que existe en ella; condiciones ambas, que se dan dentro del contexto de una ubicación privilegiada de Chile, situado preCisá¡nitil1te donde Sudamérica se estrecha de mane– ra notoria. Además d perfil del país, angosto y largo, coopera con la idea al disminuir las distancias transversales y formar verdaderos ejes de conexión Este-Oeste. Los factores geográficos anotados no dejan de ser significativos para Chile, especialmente cuando se lo compara con otros países de la costa del Pacífico. Basta recurrir a una rápida mirada al mapa para aquilatar que más al Norte las distancias se alargan considerable– mente. El propósito es, entonces, aprovechar la circunstancia de una buena y bien dotada costa en el océano de mayor desarrollo econó· mico y comercial, que da lugar a una in{erédnexión a la vez eficiente y más rápida, para beneficio mutuó de Ciíile, sus vecinos y paraveci- nos. . En lo que concierne a Chile, dicho beneficio se visualiza en la plena concreción de un rol, hoy sólo potencial, de intermediador y exportador de servicios. Para los otros países, la ganancia está clara– mente en la gran disminución de las distancias marítimas, la mayor rapidez en las entregas, el uso de buenos puertos y el menor costo de estos. Cabe agregar, sin embargo, algo muy importante y trascenden– tal: las vías transcontinentales no sólo implicarían el desvío de cargas . que hoy se transportan por la costa atlántica, sino que, además, la generación de nuevos tráficos, al posibilitar la puesta en valor de grandes zonas del interior de Sudamérica que en la actualidad per– , manecen subexplotadas, a pesar de que no presentan ningún tipo de .. obstáculos tecnológicos, a no ser problemas de distancia al mercado. I • El acceso"arPacífico podría ser la oferta para reducir el costo del transporte a un nivel lo suficientemente bajo como para eJiminaresos problemas. . /200/

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=