Relaciones Chile-Brasil en la década de los noventa
Javier Illanes Fernández Introducción Es significativo el hecho de que tanto la Declaración Conjunta de los Presidentes Aylwin y Collor de Mello, como la de los presidentes Aylwin y Menem, ambas suscritas a mediados del año pasado, inclu– yan en sus textos instrucciones relativas a las vías transcontinentales de conexión entre el Pacífico y el Atlántico. El tema se ha vuelto a tocar, ahora, en ocasión de la recién pasada visita del presidente Aylwin a la Argentina. Al plantearlo, los Presidentes recogen una ambiciosa propuesta de integración que 'se ha venido estudiando desde hace ya tiempo, pero cuya concreción y puesta en marcha pasa, imprescindiblemente, por la necesidad de aunar voluntades de participación y cooperación de los países involucrados, en el entendido cierto de que la misma no puede ser sino una empresa común, con beneficioslambién comunes. Es precisamente el aspecto de integración, visto como un com– ponente fundamental e inseparable de la iniciativa, lo que han bus– cado resaltar las Declaraciones Conjuntas. En otras palabras, hacen explícita la dependencia que el proyecto tiene respecto de la confian– za mutua y de las perspectivas de compl~mentación vecinal y parave- cinal. '. Este trabajo se propone explicar de la manera más' clara y concisa posible en qué consiste la idea de las vías transcontinentales de conexión, a la vez que pretende identificar e individualizar cuáles son los requisitos que impone su materialización. En otros términos, precisar qué es lo que falta y qué se podría o debería hacer para que las vías en cuestióplleguen a ser realidad. Definiciones y conceptos En lo fundamental, se pretenden desarrollar rutas de transporte vial, ferroviario o mixto que crucen transversalmente y en su totalidad el subcontinente sudamericano teniendo, indistintamente como punto de partida o de término, las costas chilenas en el océano Pacífico. /199/
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=