Relaciones Chile-Brasil en la década de los noventa

Joaquín Villarino Goldsmith Los sucesos en la Unión Soviética (el golpe de Estado contra Mijail Gorbachov) me recordaron una pequeña anécdota. Hace dos años atrás, en uno de los pasillos del metro de Moscú, se acercó un hombre que pidió le comprase cuatro video-cassettes en una tienda para extranjeros. Accedí a su petición. El moscovita me explicó lo difícil que era conseguir cintas de video y que las empleaba para copiar películas extranjeras, las que eran más escasas aún. Por supuesto que hablamos de la Perestroiko.. Me aseguró que el proceso que encabezaba Gorbachov fracasaría, porque el 50% por ciento de los soviéticos sentía nostalgia del Estado benefactor y porque la Nomenldatura no aceptaría perder los beneficios que disfrutaba bajo el régimen comunista. Se explayó sobre la corrupción y los abusos, agregando que la única salida posible, a su juicio, para salir del sistema en que se vivía era la guerra civil. En aquellos días ocurría otro hecho inédito en la historia de la Unión Soviética, por primera vez los debates de un Congreso del Partido Comunista se transmitían por televisión. Eran unas largas jornadas televisivas en las que se obselVaba a un sonriente Gorbachov conduciendo, con humor y habilidad, la asamblea. Esta anécdota siIVe para sacar algunas conclusiones atingentes al tema que nos preocupa: "Los medios de comunicación y el desa– rrollo de los negocios", Permite, además, darse cuenta que en las sociedades, aún las más cerradas, las comunicaciones rompen las barreras y un objeto como un video-cassette es una herramienta formidable de difusión que horada llevando costumbres e ideas, hasta una comunidad ansiosa de mirar otras culturas. El proceso vivido hasta la fecha en la Unión Soviética tuvo su detonante en Chernobyl, pero ya con anterioridad los científicos habían constatado que la cortina de hierro que defendía al Estado totalitario y al régimen absoluto de una casta, que con sacrificios enormes de bienestar y vidas había construido una potencia militar, se quedaba atrás en su desarrollo tecnológico y científico porque sus /191 /

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=