Relaciones Chile-Brasil en la década de los noventa

o," :.'. ' RELACIONES CHILE-BRASIL EN LA DECADA DE LOS NOVENTA Los diarios económicos deben tener también preocupaciones muy estrictas con respecto a la credibilidad. A veces ocurre que esos diarios tienen mucho cuidado con la credibilidad en su sede y no fuera de ella, ya que eso no les afecta directamente. Hay que cuidar todas . las fuentes; en todas las regiones donde el diario penetre hay que tener la misma precaución con toda la información que se produce y en el retorno, debiendo existir una interacción muy grande. & nece– sario que esta ·interacción se produzca con un intercambio de influen– cias dentro de toda el área afectada por el diario. Para que un diario sea latinoamericano y para tener la influencia que se desea del periodismo, tiene que llevar las informaciones desde un lugar hasta, los centros de decisiones. Es necesario que se movili– cen los recursos en toda el área al mismo tiempo, para hacer que la información pueda circular en todo el ámbito de acción del diario. Con eso los empresarios de regiones periféricas tienen el mismo grado de influencia que, por ejemplo, tienen los empresarios de la región central y se crea liderazgo. Hay que crear también lazos del empresariado con las aspira– ciones de las regiones. & muy común que en Brasil existan conflictos económicos entre regiones, como los que se producen entre países. El diario debe mantener su inserción y tiene que dar voz a todas las tendencias; no puede priorizar y dar mayor atención a una región que a otra. &te equilibrio es muy difícil de realizar porque las personas tienen la decisión final sobre 'las noticias y éstas están sufriendo diversas influencias en forma permanente. Hay que crear entonces internamente un esquema de percepción de influencias de las perso– nas que están en las regiones ya que todos deben interferir en el diario. Sin embargo, la decisión final sobre cómo se hace la noticia debe estar a cargo de una persona, un editor jefe que tiene la última palabra. E'ite es mi proceso difícil, que en Brasil tuvo un buen resultado. En la medida que se cree un mercado, lo mismo podría ocurrir en Latinoamérica y así tendríamos una publicación regional. Para que lo mismo pueda pasar aquí o en todo el Cono Sur, deberá surgir sin duda una publicación o varias de ellas que tendrán la misma circula– ción y la misma posición en todos los países. Entonces las informa– ciones podrán circular de una manera más consistente. Un ejemplo de integración fue lo que ocurrió con un fabricante de botellas de cerveza de Córdoba que puso un aviso en Gazeta Mercantil diciendo /188/

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=