Relaciones Chile-Brasil en la década de los noventa
RELACIONES CHILE-BRASIL EN LA DECADA DE LOS NOVENTA nes, precios, ingresos fiscales, producción, consumo, asignación de recursos, etc.), los hacen ser atractivos en ciertas ocasiones para muchas de las autoridades, pero de efectos muy diferenciados.entre el plazo inmediato y el largo o mediano plazo. En general, los subsidios producen menores alteraciones aljuego del mercado, pero resultan disfuncionales, vis a vis, la escasez de recursos fiscales con que cuentan los gobiernos centrales. Los aranceles son algo más distorsionantes pero más disponibles y por ello más usados; mientras las barreras no arancelarias no son las más recomendables pues tienen limitaciones variadas. . Sin entrar a detallar estos efectos, el concepto de barrera no arancelaria necesita ser definido, pues en él se esconden las más de las veces situaciones de muy diversa índole. Parella, se debe entender todo tipo de medidas que tienden a afectar "indirectamente" los precios de los transables con el exterior (bienes, servicios, factores). Se destaca el carácter de indirecto, porque normalmente cuando se utilizan estos mecanismos hay que realizar cálculos más o menos complejos para conocer el impacto de la medida sobre los precios de las transacciones. Los mismos ejemplos de estas medidas tales como: prohibiciones, licencias previas, cuotas, depósitos previos, impuestos sobre fletes, derechos consulares, monopolios oficiales de importa– ción y monopolios de exportación, discriminaciones a las empresas según el origen del capital, etc..., permiten comprender mejor lo expresado anteriormente. Muchos de estos mecanismos pueden en ciertas ocasiones jus– tificarse, porque corresponden a limitaciones aceptables que no generan por si mismas efectos económicos perjudiciales. Sin embar– go, esta dualidad los hace peligrosos porque finalmente sólo depen– den de la voluntad de quien los administra. Por ello, se suelen, en ciertas ocasiones, denominar medidas de la "zona gris". A"í, una autorización previa puede usarse positivamente para entregar infor– mación oportuna al mercado, como también puede convertirse en una licencia previa y prohibiciÓn. Más allá del análisis convencional, parece más oportuno y conveniente destacar algunos hechos nuevos que hacen hoy en día variar la discusión sobre este tipo de medidas y de su uso como instrumentos de política económica. /170/
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=