Relaciones Chile-Brasil en la década de los noventa
María Teresa Infante Gaffi ".' ) ~". El Instituto de Estudios Internacionales organizó un Seminario sobre "Las relaciones entreChiltr yBrasil en la décadade los nóventa", entre los días 19 y 21 de agosto de 1991. Los trabájoSque contiene esta obra fueron expuestos en esa reunión;' la ctial,'por la calidad de los participantes 'y la vh'iiedad de los temas presentados, adquirió un significado m~yparticular dentro de las actividades que normalmente organiza o patrocina el Instituto. Mediante esta labor de investiga-. ción y extensióp., estamos impulsando estudios que coósiqer~ri las,' relaciones entre dos Estados a través de variados actores, escenarios - , "'. !",1 ~ . e instituciones y que tengan en cuenta la pertenencia de ambos en un contexto latinoamericano cargado de diversidades. La Universi– dad sirve de foro, de esta manera, para un auténtico trabajo tripartito entre los sectores público, privado y académico. Desde el siglo XIX, una historia de relación política de vasto alcance ha enriquecido la memoria diplomática de ambos países, aunque ella debe ser revitalizada. Al organizar este Seminario, el Instituto contribuyó a reenfocar una relación que parecería haber perdido algún dinamismo dentro del contexto general de las priori– dades de las políticas exteriores, a pesar de que Brasil continúa siendo el principal socio comercial de Chile y de que son los primeros países latinoamericanos que emprenden relaciones de cooperación porvías institucionales a través de nuevos mecanismos. En el pasado algo remoto, el régimen republicano chileno fue observado con interés desde Brasil; en un pasado más próximo, la experiencia económica , brasileña, en especial empresarial, fue mirada con atención por nuestro país cuando éste emprendía profundas transformaciones económicas. Sus transiciones hacia regímenes democráticos han es– timulado los estudios políticos y se tejen hipótesis hacia las perspec– tivas aun no ciertas, de convergencia en sus políticas económicas. Este libro invita a continuar el examen de una agenda amplia, profunda en temas centrales para todos los países latinoamericanos que definen sus posiciones respecto del libre comercio, a:.í como 111 1
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=