América Latina: ¿clase media de las naciones?

que son alarmantes en países que han adquir,ido un status intermed.io dentro de la estratificación internacional. 'Sin dudá su mi,lenaria civilizadón y el idioma exclusivo, en China: y Japón, han servido para 'afianzar su sentido nacional, en nuestro' caso la heterogeneidad' social y la proliferación de Estados naciona'les no hacen más que d'ifitultar el logro de una personalidad propia. El mosaico de culturas, idiomas del Inglés al Quechua, nó ayuda a la comunicación común entre los países de América Latina, y es un fador de incomunicación con l00s otros vecinos del Pacífico. ¿QUE LECCIONES POLITICAS PODRIAN PROPORCIONAR 'LA LUCHA POR LA AUTONOMIA E IDENTIDAD EN ALGUNOS' PAISES ASIATICOS? (EL CASO DE CHINA, INDIA Y .]APON.} El nacionalismo fue definido hacia 1836 como: "Una formadé'sen~ timiento nacional". ,Desde ese momento se han gene~ado muchas de– fmiciones ,a1 respecto. ParalelamenDe, se han desarrollado teo'rÍas sobre integración política y conflicto, quetanlbién han tratado de examinar el problema. 16 , ,,' , Desde nuestra perspectiva de 'la' Ciencia Política quisiéramos uni.; fiCar aportes de la: t,eoría de la integración política y del nacionaIlsmo:' El puente de unión es un enfoque compa.rado y:estructural en el sentido que -le da KarI DeÍltsch. 17 . , En este sentí·do, la estructura polítIca no es sólo uli' set de varia" bIes relativamente estables sino también exisreÚn potencial de trans~, formación entre los elementos ,de la estructura que se transforman sin cambi·arla totalmente. Esto significa que, como en la química, hay es. tados y modelos de relaciones que son estables a pesar de distintas' reaee·iones. Un sistema políti,co pued'e movers'e rápido de una monar– quía' borbónica a una república, pero no puede moverse rápidamente hacia una dinastía Meiji o Han. Estas ideas sirven para fijar límites a los posibles cambios políticos que se puedenprospectar y para pla~ nificar 'con base racional aqueHas decisiones políticas más rell'listas para Ia región. 16 DeutschW. K~rl, "National. Integration: Sorne, Concepts andRe~ Bearch Approaches", The Jerusalen Journal of International RelationS;, V 91. 2, N9 4, Suinmer 1977. En este artículo el profesor Deutsch,' resume su larga trayectoria como teórico de la ciencia política. 17 Ibíd., p. 2. Ver sobre este problema a: 'Eckstein Harry, The" Evaluation of PolitieaIPerfomance,Compara- tive .Political Series, N9 01, ·017, ,Vol. 2. " .. 'Eckstein se~ala cuatro criterios para evaluar el comportamiento político, durabilidad," ,Orden Civil; Legitimidad y' eficacia en .las decisiones,' .'. 95

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=