América Latina: ¿clase media de las naciones?
En ambas regiones el individualismo, e:l problema de las fricciQnes interestatales y las reacciO'nes a las políticas de Carter y Brezhnev abren pasO' a fO'rmas más autoritarias de gobiernO' y cO'n na<::iDnalismO's más estrechO's. La fragmentación y atomización de estas regiones es fun. donal pan 10'5 ~ntereses de JO's imperialismO's y 'Sus llgentes poHtkO's o ecO'nómicO's, comO' es el caso de las compañías transnacionales. Japoneses y chinos en fO'nníl. silenciO'sa tratan de aumentar su pre. swoia económica y cultura,l a mO'do de Henar los vados que crean el quiebre de viejas. amistades ya1ianzas, en especial cO'nEE. UU. y la Unión SO'viética. En términos de equiLibrió de poder, en América Latina, as! como Venezuela y Costa Riel' se preocupan pO'r 'las aventuras de Nicaragua; C..hile tiene pleitos con Argentina y ésta a su vez con Brasil; así tam· bién en Asia, Corea del Sur observa a Corea del NO'rte; China a Taí. Vian, Vj~na'fl1 invade a Camboya y enfrenta a China; todos a su vez están preocupados pO'r Filipinas, Tailandia, Indonesia y Singapur, al igual como en América Latina la tensión se coocentra en el Cono Sur. . Protectorados comO' Hong-Kong r Puerto Rico mantienen una. cu– riosa mezcla de tranquilidad y de posibles conflictos. Los países' grandes de Asia: China, India y Jap6n, se benefician de esta$ situaciones de rivalidad para. diversificar S\lS contados y a-cre. centar su presencia, al igual comO' lo hacen Br~il, México y Venezuela en América Latina. En este cuadro geO'político de incertidumbre los grandes jueglln SU~ ca'rtas; ·la Unión SO'viética firmó un tratado de Ami<?tad y Coope. ración con Vietnam y ha fortalecido su flota en el PacIficO' como foro mas de represalia ante el tratado firmado entre Ja.pón y China, que "incluyó" la cláusula 'antihegem6nica. EstadO's Unidos, mantiene un vivo interés por Corea del Sur, Taiwán, Filipinas y reLaciones como petitivas cO'n Japón. Su VII Flota tiene bases en Filipinas y Guam y puede reactivar ias de Okinawlt y Yokosuka; ni la marina ni la avia– ción abandO'narán Corea, después de la salida de fuerzas terrestres en 1982. China, según Hua Kuo.feng, no está dispuesta a intervenir en asuntos de otros p~íses ni defender lit los comunistas de IndO'nesia, el único país de esta región que no tiene relaciones con Pekín. Li Hsien.nien, Viceprimer MinistrO' de China, dijo en Filipnas (12-IlI-78) que los paí~es de ASEAN "son instrumentos de lucha c:ontm la ingerenda de las superpotencias" y con este argumento la ofensiva diplomática y comercial China tiene un respaldo PQHtico pa. ra .penetrar el ASEAN y neutral~zar a Moscú. Esta acción en el. Asia
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=