América Latina: ¿clase media de las naciones?
de 1967). A pesar de los intentos de agilizar el intercambio entre eneJa, en 18, reuni6n cumbre de Ba1i 19t~ y después en 1977 las nego. ciadones no son tan positivas. Según Project, "el individualismo de los países miembros es predominante: cada uno se siente muy poco preocupado por los problemas de los demás". Los recientes conflictos entre Vietnam y Ka:mpuchea hall creado otro factor de a!;a¡rma en la zon8.. 11 A esta división interna en el ASEAN se agrega el problema de las acusaciones de EE. UU. contra TJ:.ilandia y Filipinas. A ·este último país se le critican 4.764 detenidos y otros hablan de 66.759 presos políticos. Sukarto, -de Indonesia, no ha liberado 20.000 presos, sobre un total de 50.000 a 80.000 que aún permanecen encarcel-J)dos. Estas críticas americanas han sido respondidas por estos líderes, con acu. saciones d-e violación a-l -derecho de autodetétminaci6n y -amenazando sobre la posible "jugada de dominó" que puede hacer el comunismo en los países del ASEAN, al igual como suc·edi6 en Indochina. 12 A los problemas internos y externos señalados se agrega el pro– blema de las minorías raciales, musulmanes y chinos, que son fuente de ten,5lión internacional. Ei cuadro político no queda completo sin el fenómeno de la agud'izaci6n de la crisis chino.soviétioa, y de 105 intentos chinos por recuperar Su presencia en los países de la Asocia_ ción y en Indochina, a través -de Kampuchea Democrática. Japón, pacientemente, concentra su comercio con la región sin dis. traerse por estos problemas. Los derechos humanos no aparecen como la tests centr'all de ladiplomaoia nipona, si bien han criticado a Corea del Sur y Filipinas en estas materias;lgualmente suspendieron lá ayu. da a Vietnam por intervenir en Kampuchea. Así 'Como en el ASEAN, en América Latina se observa una es· pede de neomercantilismo en las políticas exteriores de ,los países (en especial del Cono Sur), un acelerado crecimiento sodalizante en los países del nuevo Caribe distil~tó al de Indochina y eventuales conflic– tos en América Central, a raíz Je Nicaragua. En general, el espec. tárulo es algo más favorable al conflicto que se ¿ésarrolbJ entre dos países comunistas, Vietn,am y Camboya, pero no por ello menos COIl_ flictivo. 11 Ver, Fakeastern Econom.ic Review. Sep. 15, Dec. 15, 1978, and Jan. 1, 1979. El caso de "Campuchea Democratica", las reacciones del mundo comunista y no comunista, fue examinado en un articulo qu~ escribí en Diplom.ada N9 13, 1977, pp. 15-20. 12 Bosc, R., "Les RégilÍ'les autoritaires de tlroite en Asia Orientale", Projeet 126 (Juin, 1978), pp. 703-718. Lá reunión eumbré de los Ministros de Relaciones Exteriores de paises asiáticos :naaUzada en enero de 1979 para examinar los sucesos de Vietnam en Kampuehea Démocratíea, y la suspensi6n de la ayuda econ6mica del Japón a Vietnam son síntomas de esta probable crisis. 92
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=