América Latina: ¿clase media de las naciones?
" ,En' América Latina, 'apesa-r de-losesfuerZ'Os poro'diversificar 10's fl-q-jes 'C.omerci.ales ct>n':{ltros 'bloques; aún 'se-mantien.e· :un¡¡. '!relad6n especiae con EE. UU., si, bien Bl'~sil, Argentina· y. 1;lerú ·h¡ln aumen– tado sus-rdaci<>nes-.·con-lospaísessocialist-a-s- (de US$. 300··millones en los ·años 6O.,-a US$ -2.000· 'mi41ones en ex:portadoues:en .1976,a estos países). Estas diferencias con los países asiáticos yen general con el mun– do, ,ofrecen·· un statu~,. medi'ano o una. coyugtura,. intenuedia ¡tAmérica Latina. A veces la es.~ructura económicaae algunos 'países de, la .regióQ, donde <el sector manufacturero y eLde servidos genera 'Casi el. 50% de PGB; es más semejante a la de los países desarrollad.os , que. a la mayoría de· los países asiáticos o .en desarrollo. Sin embargo, _como afirma Joseph Grunwald, la designación de Ja región como, "n)iddle il1come"· no esapropi.ada, porque con escasas excepciones (Argentina, Uruguay) la mayoría de la población de América. Latina es. aún pobre. Esta situación se ll$emeja al caso de aJgunospaíses a~i.átkos que también se ubican en una poskión intermedia, dentro de la. región en términos de estructura económica, pero {;Uya. abW).danda nó se refleja en el bienestar. de toda la población 'Con una sólida e*cepción, el caso del Japón. Chinos. e hindúes, en cambio, viven en situación· de pobreza como -la mayoría de los latinoamericanos. 9 Fjnalmente, ,el. otro factor {;Urioso' en . estas regiones es su gasto mílitar, que sólo en el casQ.. de Taiwány Pakistán supe¡:a el 7% del PGB, mientras que la !{layoría fluctúa" entre el 2 Y 4% (1976.1979). En algunos países de L\mérica Latina, el porcentaje del PGB. destinad.o al gasto militar es similar, pero5!= ha ido empinando a mediados ,de. la década, provocando una ~angi:ía de recursos. que .afecta. otro tipo de iovers.ionesde ~ c·atácter.. 9?,ial. 10 Estos antecedentes. !;>ásicos nqs de– m:uestrru;tl:t. exjsterv:;i;:t;;le aspectossi'ln:ila ,r.es y otros m:q.y.coqtrapUt~. tos, .5,i intentamp5. comparar con álgun.asi~ustraciones e.1 de.$arr~U.o 9~ los 'países ~sjáti~o~ y 1,atit;lOamerÍ<:anos. Sin <h,ldaqúe hay .. (actores pi.s:– tó.ricos,<=onip .. pat.roIlCS de. colonizadón y descoloj1izacjÓn que marcin .djfer~das. -de. f~ñdo entr~_estas regiones." _ . ASPECTOS POLITICOS y GEOPOLITICOS El clima' rle"cooper.ación: creado por .laASEAN desdel96r se debilifó con JosacontéciniieritOs' de Ihdoéhin:i'~Cf.ailat).dia, F:Ílip~nas- y Malasla; Indonesia f. Singapur. .:se., ~ociaroncon ,esta agrup~d6n, ·a.m,pH¡td1l des. 9-Para un informé' glabalsobre gasto- social y militar ver:',World .Military .·and·social Expenditures (Ed.· by Ruth Leg:er S.). WMSE Pub. <t.eesburg,- Virginia:, 'USA; 1978, VfJJ: Grunwaldj' op. eit."" . . . ' 10 Ibíd... 'PP. 20-21, J'Statistieal Annex",' ,. ·
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=