América Latina: ¿clase media de las naciones?
: Elwmerdo exterior ,de ,estos 23 países asiáticos se realizó en ge. neral con los países de la región Asia Padfico;en por ciento" entre un 10' a 70% entre el 74 Y 76 Y con Estados Unidos en porcentaje entre un 2 a un 28%. India, Indonesia, Corea del Sur, Bangladesh, Japón, Irán, ,Filipinas y Taiwán tenían más de un 20% de su comer– cio ,exterior con Estados Unidos. En, S de los 23 países, la :a.gricultura como porcentaje de PGB es sobr.e el 40% Y ·en sólo 6 países, el sector industrial tiene una parti. cipación sobre el 30%. En el cuadro general de América Latina estas cifras parecen, simHares o' relativ.amente: más' favorables, es decir,' hay mayor porcentaje del s'ector industrial en el PGB. 6 Las ,'relaciones de los .países de la' Asociación del Sudeste Asiático son' intensas con Japón y oasi un 20% de la inversión privad:a extran– jera" de Japón se orienta a ,estos 'países.' En cambio, estos países venden materias primas a 'lapón,' de las cuales' depende en un 40 a un 98%, ..oro.oes el caso del caucho. A su vez Japón otorga un 40% de su ayuda externa ·en estos países. En el caso de China su comercio taro. ~ié.n"se cOl1cJ;ntra ,~D: el A?i:a, ,después_ en, orden de prioridad vi·enen Norteaffi.érica, Europa Oriental y Ocddenta.l, Medio Oriente y Amé– rica Latina. Progr·esivamente los países petwleros empinan sus inver. ,;iones en la región y en cambio importa:n manufactur.as y tecnología. "En China., el 54% del comer.cio exterior con países no comunistas s~ centró en Japón, Hong.Kong, Gran Bretaña, Estad.os Unidos y .AlemanIa Occidental (1977).7 .' Desde la perspecth!'l de América Latina, en los 70, el porcentaje del total -de sus ,ex,portacionesque se concentra en USA es un 35%; con' laCEE 231%, con Japón un 5 por crento Y' sus importaciones como porcentaje' dd· total regibnaJse concentran (lasi con las mismas figu- ras en estos 'éentros industriales. , " América !;atina vende en general productos vita:les para la, econo– mía americána y: la CEEy ahora, un 30% de las materias primas que exporta .ia. region vanháda 'J;¡¡¡pón. 8 " , En las exportadones de bienes de capital, bienes durables y pro– ductos 'químicos, América Latina tiene un ~ef{jado parecido, al de la. ,qm; y .tr,es vec~s más gr~nd.e que el de Japón. ' , 6Ibid., "Regional Statistical Indicators", los datos sobre América ',Latina extraíd0's de Informe Económico CEPAL; 1978. , "~ AsiaY:earbook,. op. ,cit.' Ver un análisis más, extenso en Allen' S. Whiting y Roben F. Dern berger China's ,future: ForeingPolicy and Eeonomie Development in the ,Post-Mao· Era. 1980. Proyect/Councilon Foreígn Relations, Me Graw-Hill,N. Y., 1977, pp. 149-158.' .:' ~ Grunwald Joseph, ·(Ed.) Latin Amenea and World Economy: A ."Ch~nging international Order" Sage,Pub. Beverly Hills, London, 1971;1, pp. 9-29.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=