América Latina: ¿clase media de las naciones?
LIDERAZGO, APERTURA Y FLEXIBILIDAD: BASES PARA UN NUEVO ROL INTERAMERICANO En la perspectiva de estas realidades es que el sistema interamericailo podría encontra:r un nuevo y útil rol. América Latina tiene estructU– rados sus mecanismos' de acción con el Tercer Mundo, pero carece de mecanismos similares para explorar y eventua1mente materializar· es– quemas complementarios de <acción con la élite. El a<:tual sistema in_ teramericano responde a una concepción que ya no existe y que nin– guna de las partes desea. Por consiguiente, la premisa básica es que este sistema pueda responder a una concepción diferente. .El probletnla no es sencillo por cuanto se trata .de una concepción que solamente ahOira podrfa comenzar a explOCiane. Pero sí es un pro– blema urgente, por cuanto en la medida en que pase· el tiempo sin soluciones nuevas el proceso de enfrentamientos puede llegror a extre. mos que hagan impensable un esquema de este tipo. En este plano; la renovada capacidad de liderazgo al nivel de América Latina y de los Estados Unidos es la que puede proporcionar un vuelco funda– mental de las concepciones, generando nuevamente la .expectativa de una élite abierta y de un sistema de ¡acomodo flexible. . Siempre que se piensa en una reorien.taci6n del sistema In.terame•. ricano, se comienza por el diseño de grandes estructuras y perfectos organigramas, que las más de las veces constituyen uOIa form,a:lidad carente de todo contenido renovador. En la presente coyuntura de Amédc¡¡. Latina no son las estructuras institucionaJes· las que impor~ tan, sino las ideas y concepciones que permitan avanzar en la consoli– dación de las posiciones a que la 'región aspira. Esas nuevas concep": dones no' son imposibles y el sistema interamericano podría facilitar– las, si sus líderes actúan con el convencimiento y la capacidad que las circunstancias exigen. . . : 'Tres tipos de ideas simples son las que Pbdrian servir de base. a un proceso renovador. La más evidente es la necesidad de que el SIS– tema responda genuinamente al interés latinoamericano, abandonando la pauta histórica de responder al interés de los Estados Unidos. Aun cuando ello pueda ser demasiado obvio, hasta aho1la.· ha· demostrado ser un objetivo imposible de lograr. No es este problema de. estruc– turas ni de reformas a la Carta, sino un simple problema. de actitudes y mentalidades.. La política real de los organismos regionales debe responder a la inquietud de cómo promover el inter.~s de esta última frente a América Latina.. . . El segundo tipo de ideas es que; para materializar la 'promoción del interés latinoamericano, es fundamental que el sistema,adúe en intima sincronización con aqueHos foros donde el interés de ]¡a región se elabora y expresa en' su más amplio sentido. Estos pueden ser los 34
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=