América Latina: ¿clase media de las naciones?

expresión del imperiaHsmo moderno. 23 Se llega así a un proceso po– lí~ko de identificación de los naciona;lismos del Tercer Mundo, para. lelo a la consolidación de las élites dentro del cosmopolitismo. 24 Sin embargo, como \Se examin:a'rá, en el marco de una nueva concepción este mismo fenómeno podría alcanzar dimensiones enteramente di– ferentes. En lo que concierne a las relaciones interamericanas, este proceso podría llevar ciertamente a acentU:a'I ¡las diferencias entre América· La. tina y los Estados Unidos y, . por ende, a hacer cada día más difícil la concertación de una alianza, En es,a misma medida el sistema ínter– americano va perdiendo su fuerza, su eficacia y hasta su justificación en los términos en que se' le ha concebido hasta hoy d{:a. LAS ALTERNATIVAS DE UNA ALIANZA: PRAGMATISMO, NACIONALISMO Y COSMOPOLITISMO , ~ ., Ep. forma simplista podría Heg;trse a la qmclusión de que, ante tales tendencias, el sistema inreramericano estaría condenado .ll' desapa!recer. Pero esa conclusión sería tan ajena a iarealidad como sostener que el sistema .éumple hoy un rol fundamential. Una característica esencial de las relaciones 'internacionales es que sus procesO's no se .dan en blancO' y negro, admitiendO' muchas tonalidades. . Puesto .en términos prágmáticos, el ideal latinoamericano seria el de procedér en el rola'rcO' de una alianza múltiple en que, por Ulla parte, pueda ir consO'lidando posiciO'nes con la élite y, por otra parte, pueda ir avanzltndo en la presión reivindicatoria cO'n el Terce,r Mundo. En el hechO' ésta es la es.trategia de Brasil, cuyo entendimientO' con los Estla:dO's Unidos no es obstáculo para entend,jmientes paralelos con Europa y, sobre. tO'de, no es obstáculO' para mantenerse en contacto fIftimO' con el Ter.cer Mundo; también es la estrategia tradicional de México y en alguna medida comienza a ser la de Perú, Venezuela y O'tros países. 25 Como t,ambién se indicaba, la modernización latine. americana no equivale a otra cosa que la exploración de este esquema múltiple. . .23 Carlos F. Díaz, Alejandro: "North South relations: the economic component". En Be:rgsten y Krause, op. cit., Nota 17 supra, pp. 221.224. 24 Celso Furtado: "Una interpretaci6n estructuralista de la 'crisis' actual del capitalismo", Estudios Internacionales, NII 30, abril-junio 1975. Especialmente pp. 9-13. . 25 Los anteproyectos de Convención sobre Seguridad Económica Colee~ tiva y sobre Cooperación para el Desarrollo Integral, que se encuentra bajo Qiscusi6n en la OEA, ene! hecho responden a este interés de consolidar Una posiCi6n latinoamericana en asociación con los. Estados Unidos.,·Para 198 textos véase OEA/Ser. P. AG/doc. 675/76. Separata, add. 1.28 de 32 '

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=