América Latina: ¿clase media de las naciones?

DIFERENCIA DE ORIENTACIONES Y CRISIS INTERAMERICANA Como resultado de esta evolución de,laS relaciones interamerkana~, AmérkaLatina ha pasado a ser una regió~ del mundo dentro de la política glol-ja:l de los Estados Unidos, sin prioridad especial e incluso cO,n ,una ,prioridad menor ,que la, de otras regiones más conflictIvas o' más 'neces¡'ta,das~ comparativamente: 22 Por t&l razón, el sÍstema, interamericano mismo ha perdido impor.. tanda tanto para una parte como para la otra. OcasionaJmep.te surgen inkjativa~ palra .buscar nuevas for,ma:s de enten,dimiento, pero todas ellas han fra<:asado al nO darse las bases fundamen'tale,s patia la con– certación de una nueva alianza. Ejemplos de estias iniciativas ~on el Consenso ,de Viña del Mar o el nu'evo diálogo interamericano, que no han conducido a ningún ,resultado. En cambio, las evidencias de la pérdida';délinterésenel sistema son abundantes, como h)' revelan las dificultades del BID en obtener nuevas apropiaciones de fondos, la dls~inudón de líl cuota presupuestada, de los, Estadps Unidos en :la QE~, el f~caso de la Comisión Especial para IreestructUJ:l~r el' sistema Interamericano, las sugerencias de que se supriman los fondos espe. ci~es de bOEA ° los planteamientos de que Estados Unidos $e retire de la" organización· regiona.l, entre muchos otros e}emplo's. '. . A lo anterior es necesarió agr,egar todavía la aredente' pugna po– Htka en las relacionesheinisférkas, particularmente en relaci6n .a los régímenes miiltatesdel cono sur, a Panamá y'a los gobiernos más militares del Caribe insular. C1.la1esquiera sean las causas de esta pug– na,que van ,desde los derechos humanos hasta la cuestión del Canal y lla vinculación con Cuba, dola revela un grado de hostil.idad no des– preciable, que se va acentu;wdo con las sucesivas enmiendas parla.' ~ntarlas en los Estados Unidos. El hecho concreto es que ello obs. tacullzaadidonalmente las posibilidades de un nuevo esquema., de cooperación o de revitalización, del sistema interamericano, mientras no varíen ias concepciones de fondo. De esta manera, mientras en Amérka Latina v.an surgiendo más regímenes nac.ionalistas, que son percibidos por la élite como la reen· carnación del fascismo, esta última va avanzando en asociación con iasnadones indúsfrializadasen su¿'oncepción de' cosmopolitismo, que a su ~"es perdbida por Améri<;¡t IJatina como una nueva y supremá , l2 Sblembargo, 'las, declaráciones oficiales., continúan ,destacando la idea de una "relación especial". Véase, Declaración del -Secretario de Es,. tado ,de ,los Estados Unidos sobre' el tema de cooperación para el, desa~ rrollo, Asamblea General de la OEA, .VI perlodo ordinario de se~lionell, OEA/Ser:P. AG!, COMo III,ldQc. 5/76, 9 de junio de 1976•.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=