América Latina: ¿clase media de las naciones?
LA ALTERNATIVA DEL TERCER MUNDO: EL ROL FORMADOR DE AMERICA LATINA Desde el momento 'en que la opción de la alianza con la élite parece no llevar a los resultados esperados, al menos hasta ahora y al menos para 1as expectativas de :la región en su conjunto, América LaHna ha mant>enidoabierta su opción de alianz-a con el sector proletario, esto es, con el Tercer Mundo en -el pleno significado de esta expresión. En el hecho es ésta la opción que se viene perfilando con más da:ridad en ,los últimos años y la que explica que América Latina, no obstante eventuales diferencias conyunturales o ideológicas con el Tercer Mun. do,en todo momento se haya mantenido dentro del esquema de ac. ción de este bloque y, más todavía, haya puesto especial cuidado en no aparecer como un factor divisorio, incluso en momentos en que su propia conveniencia haya estado en juego. Así como el entendimiento brasileño-norteamericano pudiera ser indicativo de una alianza selectiva con la é1ite, hay muchas otras ma. nifestaciones individuales y colectivas de la búsqueda de ¡la alianzoa efectiva con el Tercer Mundo. Entre ellas pueden mencionarse, a título de ejemplo, la acción de México en torno .a la Cat'ta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados, la acción de Venezuela en la OPEP, la creciente participación en el movimiento de los no ailinea~ dos, la posición latinoamericana en el nuevo ürden económico inter– nadonal y la actividad de la región en el seno del Grupo de los 77. Incluso desde el punto de vista político cideológico este fen6meno comienza a ser per<:eptiMe, como puede apreciarse, también, entre otros ejemplos, en la posición latinoamericana frente al apartheid y en el creciente contacto entre Jos regímenes nacionalistas latinoameri– canos y otros de simila.r naturaleza del continente africano y asiático. La viabilidad de esta otra opción ha demostrado ser más expedita, no sólo por las manifestaciones concretas que se acaban de indicar sino, especialmente, por la manera como se ha venido gestando el proceso de cooperación entre América Latina y ¡los demás sectores del Tercer Mundo. En primer lugar, América Latina desempeñó un rol clave en el proceso de descolonización de la década de 1960, lo que produjo una identificación histórica con las nacientes naciones africanas y otras,en la cual se fundamentan importantes lazos de cooperación actual, como la vinculación entre América Latina conti. nental yel Caribe insular o como la política argentina y brasileña en el Africa., entre otros casos. Mis significativo aún es el hecho de que el grado de conciencia adquirido por vastos rectores del Tercer Mundoacetca de suS dere– chos y expectativas ha sido el fruto de la acción latinoamericana en esos sectOires y de un largo proceso de explicación y conven,dmiento, 2.4
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=