América Latina: ¿clase media de las naciones?

INTRODUCCION Ramón Downey Presidente del Instituto Chileno de Estudios Humanísticos Francisco Orrego Vicuña Director del Instituto d'e Estudios Internaciona.les de la Universidad de Chile Desde hace algún tiempo, la posición relativa que ocupa América Latiná como. región dentro de la comunidad internacional ha venido siendo objeto de preocupación. Por una parte, se observa un sostenidó mejoramiento de la situaóón latinoamericana en cuanto se refiere al proceso de desarrollo e industrialización, ubicándose la región entre las más avanzadas de! mundo en desarrollo. Pero por otra parte, tam– bién se observa un deterioro casi sistemático de su rol· político ínter;' naéional, partí'CUlarmente en cuanto se refleja en lasorganizáciones internacionales y en el proceso de decisión política internacional. Si bien el fenómeno ya ha sido observado con .suficíente claridad, no ha sido t.odavía racionalizado a cabalidad para comprender sus causas y orígenes y, sobre todo, para poder apreciar qué representa .en términos de tendencias y proyecciones futuras.. La configuración de un cuadro ·de esta naturaleza es indispensable para que se puedan diseñ!at las estrategias apropiadas de acción y, sobre tal base, permitir una conducción regional acorde con las realidades en que se desen. vuelve América Latina. Uno de los primeros esfuerzos de racionalización de este fenó– meno fue publicado por e! editor de esta obra en la Revista Estudio~ Internacionales bajo el· título "Las alternativas de América Latina co~ mo claSe media de las naciones". En dicho ensayo se sostenía en sÍn. tesis que la situación de Amériéa Latina era comparable a la de una clase media dentro de una sociedad nacional, con todas las ventajas y desventajas, pugnas y limitaciones que ello conlleva, incluyendo las posibles opciones y alianzas que ese sector podría pactar con otros sectores relevantes de la sociedad. Como todo primer esfuerzo, él sólo constituía una primera aproxi~ mación al problema, suscitando más interrogantes que respuestas y, desde luego, requiriendo de todos los perfeccionamientos metodoló– gicos y sustantivos del caso. Sin embargo, permitió despertar un in– terés activo por la discusión del problema y la consideración de sus complejas variables y enfoques. Sobre esta base fue que el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, conjuntamente con el Instituto Chileno de Estudios Humanísticos, convocaron a un Seminario para discutir

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=