América Latina: ¿clase media de las naciones?
beneficiosas, como las anteriormente señaladas, supone la introducción de reformas más o menos profundas en las reglas e instituciones que actualmente enmarcan las relaciones Norte.Sur, las que generalmente discriminan en contra de este último grupo de países, y c) la conve. niencia de adoptar estrategias negociadoras más desagregadas, tanto desde el punto de vista de las distintas actividades económicas o gru– pos de países involucrados como de los foros establecidos para la rea– lización de las conversaciones respectivas. ALGUNAS AREAS DE INTERES RECIPROCO A partir de la aceptación de estos principios, cabría avanzar hacia la identificación de algunas áreas de interés recíproco, para lo cual cabe contabilizar los siguientes hechos: - El reconocimiento de que, como consecueneÍa de las consideracio– nes 'anteriormente señahdas, en sus esfuerzos para combatir la re– cesi6n y el desempleo y reactivar sus economías, las naciones indus. trializadas podrían encontrar en los países en desarrollo (aun ex– cluidos los países miembros de la OPEP) un importante motor adicional y un mercado que está adquiriendo una importancia cre– ciente. En efecto, los mercados que actuallmente representan los países de ingresos intermedios son ya considerables, y habrán de am– pliarse conforme se incorporen a la economía internacional los de aquellos países que actualmente se encuentran marginados de ellos. Estos mercados representan tanto una fuente de absorción para las . exportaciones de manufacturas y bienes de capital provenientes del norte, como un área de expansión para las empresas originadas en éstos y una fuente de ingresos provenientes de las remuneraciones pagadas por el uso de la tecnología desarrollada en el Norte. - E1 reconocimiento de que si el crecimiento de los países endesa. rrollo es una de las condiciones necesarias para la reactivación eco– n6mica en los centros, es necesario que estos últimos aseguren a los primeros una participaci6n razonable en la creación de liquidez internacional y un acceso -adecuado a fuentes de financiamiento a mediano plazo -lo cual puede implicar el establecimiento o la amo '. pliación de f,acilidades diferentes a las estrictamente bancarias y una máyor apertura de los mercados internacionales de capital-, así co– mo también del hecho de que un número creciente de países en el Sur se están convirtiendo en buenos clientes para las instituciones financieras del Norte. 126
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=