Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina
Chacón Morales, A. Península Coreana, el apoyo a que Corea fuera miembro del BID Yla CEPAL. A pesar de que Brasil y Chile mantienen relaciones diplomática con Corea del Norte, esto no parece ser un problema a la hora de mantener en buenos términos la relación con Corea del Sur, ya que la visión de estos países es la búsqueda de una solución pacífica al tema de la división de la Península y en caso de unificación, habría una continuidad en la relación con una Corea unificada. Argentina mantuvo relaciones con Corea del Norte hasta 1977, pero estas se cortaron hasta el día de hoy, privilegiando la relación con Corea del Sur. A pesar de la gran cantidad de iniciativas existentes, falta la búsqueda de un conocimiento más profundo, cultural, histórico y político para entender realidades tan distintas entre los países del ABe. Por otro lado, hay enten– dimientos en las áreas científico y tecnológica, con la firma de Acuerdos de desarrollo en esa área e incluso de cooperación militar, que indican que hay más tópicos que los comerciales que se pueden destacar. La conclusión básica de nuestra investigación es que durante el gobierno del Presidente Roh Moo-hyun y la estrategia del Presidente Lee, si bien los países del ABC no constituyen una prioridad en la política exterior coreana, el pragmatismo y búsqueda de nuevos socios y de recursos naturales, ha per– mitido un desarrollo bastante progresivo en dichas relaciones, estrategia que comenzó post crisis asiática, llegando a la firma de un TLC con Chile, estudios de factibilidad de un TLC con MERCOSUR y un mejoramiento en el nivel de relaciones bilaterales en generaL A pesar de la crisis financiera de 2008, donde la balanza comercial entre los países de del ABC y Corea del Sur se resintió objetivamente de acuerdo a las cifras consultadas, las relaciones bilaterales se han mantenido en un alto nivel, lo que se vio reflejado en la visita a Brasil del Presidente Lee a raíz de APEC 2008, y la visita del Presidente Lula a la reunión del G20 en donde entre otros temas, se destacaron entre las áreas de participación de empresas coreanas en Brasil, y las distintas áreas de cooperación permanente entre los dos países. Con la ex Presidenta Bachelet durante su visita a Corea del Sur en No– viembre de 2009, se discutieron temas para buscar la profundización del TLC y dar impulso a la reactivación económica a raíz de la crisis financiera inter– nacional, discutiendo diversos temas de interés común. Además se inauguró una Agregaduría Agrícola de Chile en Seúl, lo que indica la importancia que IV Encuentro de Estudios Coreanos en América Latina 31
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=