Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina
Aguirre Torrini, C. mundo". Las diferencias de grado se encontraran marcadas por la mayor acep– tación de los valores liberales característicos del mundo moderno ingles. Así, la medida de la civilización es el respeto por las libertades civiles y comerciales. Una vez que un país ha consolidado su independencia y se ha abrazado al libre comercio, resulta natural que se produzca una mayor afinidad hacia el mundo inglés y sea considerado como superior. Segundo, la política del reino eremita coreano resultaba similar al aisla– miento al estaban sometidas las colonias españolas. Lo anterior era acom– pañado del presupuesto de ser naciones dominadas en todas las esferas por culturas superiores como China, respecto de Corea, y España en el caso de Latinoamérica. Empero, la constatación de la existencia de lenguajes propios, respecto de los coreanos; así como también de lenguajes llenos de expresiones nativas en el caso de las colonias, sumado a una serie de costumbres caracte– rísticas de cada localidad, presentan al lector europeo un cuadro más comple– jo del presupuestado. Finalmente, la presencia de los navegantes en estas regiones no hizo sino incrementar el conocimiento de la geografía del "circulo exterior" y su valor estratégico dentro del entramado del comercio globaL No puede ser coinci– dencia que, tras medio siglo de exploración inglesa, se hayan producido in– tervenciones bélicas en la península coreana durante la segunda mitad del siglo XIX a fin de contener el auge del imperio ruso y fomentar la extracción de materias primas. En Latinoamérica, el control de las materias primas sería logrado por la vía del mercado, pero sus efectos fueron bastante similares a la hora de propulsar el capitalismo y la industrialización así como múltiples guerras en la región. IV Encuentro de Estudios Coreanos en América Latina 285
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=