Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina

Giujfré, M. un vano intento de quitarse todo vestigio de estado tributario de China y de intentar protegerse contra el avance japonés. Es indudable que Rossetti se ha documentado muy bien antes de escribir, manifiesta haberse ganado la confianza de cortesanos y personajes influyen– tes, que le permitieron conocer las confabulaciones cortesanas; destacando a 10 largo de su obra, las dificultades con las que tuvo que enfrentarse el rey Kojong (1852-1919) durante su mandato, y avizorando y denunciando el fu– turo Protectorado japonés en la península. Se debe tener en cuenta que este libro fue escrito en 1903/4, un año antes del Protectorado (1905) que Rossetti vislumbraba y 6 años antes de la Anexión (1910). El último Capítulo, llamado "La Corea Moderna" demuestra en Rosset– ti toda su preocupación diplomática. Analiza el movimiento en los puertos abiertos, y provee cuadros de importaciones-exportaciones 1896-1901-1902- con el Yen como moneda, donde se advierte como se duplica año a año el movimiento económico. Chemulpo es de los puertos más importantes, con 20.000 habitantes, de los cuales hay 6.000 japoneses, 600 chinos, y unos 30 europeos. 289 • Entre las casas comerciales, encontramos E, Meyer & Co. Y Discount-Gesellshaft (Alemania), Townsend & Ca. (EEUU) y Holme Ringer (ReinoUnido), que también representaba a Hong Kong & Shanghai Banking Corporation, uno de los establecimientos más sólidos de Oriente. Firmas mi– neras establecidas en la Provincia de Pyongyang, como la Oriental Consoli– date Gold Mine Company of Korea (EEUU) y la Eastern Pioneer Company (ReinoUnido). También la Nippon Dai Ichi Ginko (Primer Banco Nacional Japonés) que emitía un papel moneda especial para Corea, así como la Ni– pón Yusen Gaisha y la Osaka Shosen Gaisha, navieras con fuerte presencia en Chemulpo. A continuación Rossetti describe los cambios técnicos e industriales acele– rados entre 1895-1903: el ingreso a la Union Postal Internacional, El ferroca– rril, el primer sistema de tranvías del sudeste asiático, el crecimiento de expor– taciones de arroz hacia Japón, importaciones europeas, teléfonos y telégrafos. 289 Rossetti, pg.411 IV Encuentro de Estudios Coreanos en América Latina 265

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=