Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina

"Corea Y Los Coreanos En 1900A Través De Las Crónicas Y Fowgraftas De Cario Rossetti" Chongdong, impresores; Yangdong, herreros; Todong, cuchilleros; Choktong, tintoreros, constituyendo la identidad de cada distrito. Las peculiaridades del pueblo coreano, son muchas para Rossetti, a quien llama la atención la poca afinidad al baño como tal, mencionando que esto fue narrado por el holandés Hamel,285 alrededor de 1670 ; Y también coin– cidiendo con Rossetti, por una viajera posterior, Beatrice Webb 286 (1911-12) pero remarcan ambos, que curiosamente, todos se visten con seda blanca, más o menos limpia, y la razón de esto Rossetti desconoce, mencionando que es extraño porque el blanco es el color del duelo en Oriente. Comenta que dado que a la muerte de un rey, es obligación guardar luto por tres años, y habien– do muerto tres soberanos en el lapso de 10 años, habrían decidido continuar usando ese color. Otra leyenda comenta que se hada para tener a las mujeres ocupadas y dentro de la casa. En cuanto a los matrimonios, los realizan a edad temprana, 12 para la mu– jer, 15 para el varón, pero no cohabitan sino hasta que los padres lo estimen oportuno. El arreglo matrimonial se hace a través de un intermediario que exalta las virtudes de las partes. El novio, cuya larga trenza se ha cortado, arriba en un caballo blanco, rodeado de sus amigos, damas de honor, con un séquito de sirvientes portando parasoles amarillos, la novia espera vestida en brocado rojo, la cara maquillada de blanco con toques de rojo en labios, al llegar el novio, ella ya en tierra ella se indina 5 veces, el novio solo 2 para mos– trar su superioridad, y parten, sin intercambiar palabra, hacia la casa del no– vio, donde ella lo esperará hasta que él regrese de un banquete con sus amigos. La vida de la novia, bajo el mando de su suegra.......no será fácil. Las mujeres de clase noble no salen jamás de la casa, si deben hacerlo por necesidad, lo hacen en palanquines cerrados. Las mujeres de clase baja, portan una curiosa vestimenta abierta en el pecho que permite ver los senos y recién a principios del 1900, los misioneros ingleses y americanos, lograron cambiar este estilo de ropa femenina. En las clases altas y entre las kisaeng, bellezas "profesionales" de Corea, portan un estilo imperio, de falda alta muy elegante. Para finalizar esta primera parte, me referiré al curioso sistema de los nombres relatado por Rossetti. Cuando un joven varón deja la adolescencia para casarse, puede entrar a las partes de la casa reservadas a las mujeres, 285 Hamel, Ver Bibliografía. 286 Citada por Ha Joon Chang: Bad Samaritans pg.l83 262 Corea, perspectivas desde América Latina

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=