Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina

"Corea Y Los Coreanos En 1900A Través D~ Las Crónicas Y FotograJlas De Cario Rossettí" con la corte imperial china; usar el calendario chino para fechar documentos oficiales así también como para títulos póstumos. Durante siglos prevalecieron relaciones amistosas Corea-China. Encon– traron su expresión en el término mohwa, "veneración por China". La aristo– cracia en ambos países tenían una educación similar y compartían los mismos principios Confucianos y concepción del mundo. Esta visión provenía de la obligación del Emperador del Cielo, de transmitirla al mundo. Tung Yueh, quien viajó como enviado Imperial a Corea en 1488, utilizó la siguiente fórmula para las relaciones Sino-coreanas: "Dado que Corea siempre ha manifestado lealtad y reverencia a la Corte Imperial, recibe favores tales como no se le otorgan a ningún otro país". Su contemporáneo coreano, Choe Pu, que también en 1488 escribió sobre su misión, compartía lo dicho, diciéndole a un funcionario chino que le de– mostró hospitalidad : "Ciertamente esto demuestra vuestros sentimientos de que a pesar de que mí Corea está más allá del mar. Siendo su vestimenta y cultura la misma que en China, no puede ser considerada un país extranjero... Todos bajo el Cielo son mis hermanos; como podríamos discriminar por la dis– tancia? Eso es particularmente cierto de mi país que respetuosamente sirve al a Corte Celestial y paga tributo sin fallar. El Emperador, por su parte, nos trata cuidadosa y benevolentemente. El sentimiento de seguridad que él imparte es perfecto ._ 276 Primeros contactos con Occidente: El rechazo a los extranjeros: Hacia el centro de Seúl desde el sur, y cruzan– do el puente de Yang Hwa, para atravesar el río Han, se puede observar una iglesia moderna. El lugar donde esta iglesia católica se erigió se llama Yang Hwa Jin, se construyó en memoria de la muerte de cristianos perseguidos por el gobierno. Al frente hay una replica de un monumento de piedra con una inscripción: que dice: "No luchar una batalla contra la invasión de los bárba– ros de Occidente y acordar a negociaciones de paz, significa traicionar al país. Se advierte para siempre a la posteridad. Escrito y erigido en el año del tigre y el mes de la oveja". 276 Meskill, John (1965)- Choe Pu's Diary A record ofDrifting across the sea. Tuscon.Pg. 65. 254 Corea, perspectivas desde América Latina

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=