Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina

"Corea Y Los Coreanos En 1900 A Través De Las Crónicas Y Fotografias De Cario Rossetti" pronto advirtieron las posibilidades que esta nueva herramienta brindaba. Se preservaba el presente para observación futura, recopilar evidencia para investigación detallada, comparar culturas de manera inimaginable, para re– latar más tangiblemente que otras fuentes escritas, describir circunstancias desconocidas, y medir, de alguna forma cambios en el entorno y las aparien– cias. Cada disciplina, encontró sus propios usos para la fotografía, pero espe– cialmente aquellos que directamente estudiaban la historia del hombre y su entorno; arqueólogos, antropólogos, sociólogos, historiadores y otros científi– cos sociales, aprovecharon las ventajas de la nueva técnica que como artefacto cultural, y fuente documental primaria, podía complementar el texto escrito, que era la fuente por excelencia antes de el uso académico de la fotografía. Poco después que Luis Jacques Daguerre llegó al proceso fotográfico en 1839, en Francia, la sociedad creó una acertada frase sobre la placa de dague– rrotipo: "espejo con memoria". Desde el principio se advirtió que inmortalizar una imagen es el primer paso hacia la conformación de un registro histórico instantáneo, buscando como obtener imágenes de manera más fácil, econó– mica y repetible. Las fotografías son ventanas hacia el pasado que pueden ser apreciadas tanto por sus atributos estéticos como por la increíble cantidad de informa– ción que contienen. Cuando se las utiliza con otras fuentes y texto, las fotos proveen una visión integral de la historia. Técnica fotográfica: Los aristotipos de Rossetti Rossetti produjo sus fotos usando la técnica más nueva del momento: el Aristotipo,275 utilizando papel laminado con clorato de plata en gelatina. La llamada gelatina POPo La introducción de los papeles de gelatina POP marcó el nacimiento de uno de los productos de impresión fotográfica más longevos de la historia. Desde las primeras pruebas elaboradas en Europa por Johann Obermetter de Munich en 1884 y Raphael E. Liesegang de Dusseldorf en 1886, los papeles de gelatina de ennegrecimiento directo han estado continuamente en el mercado por mas de cien años. Hasta 1880 las impresiones fotográficas se realizaban casi en su totalidad en papeles de albúmina, luego se hicieron varios intentos de introducir papeles de 275 Osterman, Mark: The Focal Encyclopedia. Ver Bibliografía 252 Corea, perspectivas desde América Latina

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=