Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina

Ariosa P., j. C. El volumen cuantitativo de estas tres comunidades ha sido un factor deter– minante para establecer los parámetros de inserción de cada una de estas tres comunidades dentro de la sociedad cubana. Es así que los chinos logran estable– cer al igual que en otras partes del mundo el anteriormente referido Barrio Chi– no de La Habana (Havana China Town) e incluso tener su propio cementerio. Mientras los japoneses sólo logran tener un panteón común en el cementerio de la Habana y los coreanos sólo tumbas aisladas en las diferentes localidades de su asentamiento. Las tres referidas nacionalidades asiáticas, en la actualidad, se encuentran to– talmente integradas e insertadas a la sociedad cubana. El porcentaje de sangre de origen asiático en su descendencia disminuye considerablemente con el trans– curso de los años, con una tendencia clara a su desaparición total, exceptuando el caso chino. Este hecho es más perceptible, precisamente entre los descendien– tes de coreanos, dado el limitado número de inmigrantes al país, en particular de origen puro,250 y el mayoritario porcentaje del sexo masculino, que provocó el cruzamiento con ciudadanos cubanos y de otras nacionalidades presentes en Cuba. Igualmente, es en la descendencia coreana que resulta en extremo difícil encontrar a personas con dominio del idioma de procedencia, hecho que no ocu– rre con tanta claridad en el caso de los japoneses, a pesar de que tambien escasean los nipo-parlantes, mientras muchos chinos son capaces de hablar la lengua china y el aprendizaje del idioma se generaliza dentro de sus asociaciones. Algo similar sucede en lo relativo a sus hábitos alimentarios y tradiciones culturales. Tanto japoneses como coreanos se han esforzado por mantener la integra– ción de sus connacionales en el registro de sus respectivas asociaciones, que se han visto desfallecer por períodos e incrementan su auge y significación en el presente. No obstante, la Asociación de Japoneses en Cuba se mantiene vigente y funcionando bajo la dirección de un Comité Gestor creado al efecto, mientras la Asociación Nacional Coreana tras su desaparición en el año 1947, presentó su reinscripción en el Registro Nacional de Asociaciones Extranjeras del Ministe– rio.de Justicia de la República de Cuba ell de marzo de 1996 por iniciativa del Sr. Gerónimo Lim 251 , ex-presidente de su Comité Gestor, pero hasta la fecha no se ha recibido la aprobación correspondiente. 250 Entre los 300 inmigrantes, del total de 288 registrados 99 habian nacido en tierras mexi– canas de matrimonios de coreanos y matrimonios mixtos. 251 El Sr. Gerónimo Lim falleció en diciembre de 2005. IV Encuentro de Estudios Coreanos en América Latina 227

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=