Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina
"D~l NortÚsu tÚ Asia hasta Cuba; chinos, japonms y coreanos" promulgación de leyes 249 que secundaban los intereses norteamericanos serían el precedente a la reclusión en cárceles cubanas de los ciudadanos japoneses y el confiscamiento de todos sus bienes. El encarcelamiento japonés, dirigido fundamentalmente al sexo masculino, fue trágico y traumático. Perdieron todas sus propiedades, las familias, mujeres e hijos, quedaron abandonadas, un pequeño número murió bajo las condicio– nes del confinamiento, que sólo les brindó como aliciente la posibilidad de que pudieran conocerse casi la totalidad de los japoneses residentes en el país para la fecha cuestión. . Significativamente, el encarcelamiento japonés provocó pánico entre la comunidad coreana y un incremento en sus solicitudes de nacionalización, debido a que los coreanos confundidos con los japoneses corrían el riesgo de ser encarcelados. Resulta totalmente comprensible que surgiera esta situación, dado el hecho de que los coreanos no contaban en el país con ninguna institución coreana que pudiera ampararles en el plano jurídico. Es así que muchos de los coreanos que habían desafiado la legislación cubana del año 1933, a expensas de perder sus trabajos, en 1941 se apresuraron por adoptar la ciudadanía cubana que no sólo les amparaba en el plano laboral, sino también jurídico y les protegería ante la amenaza de encarcelamiento. Indudablemente, las tres comunidades en cuestión tuvieron un fuerte sus– tento en las diferentes asociaciones de socorro y ayuda mutua que indistinta– mente crearon, pero todas con el objetivo básico de preservar su nacionalidad y sus costumbres. Los chinos por su volumen y dispersión por todo el territorio nacional se agruparon acorde a las más diversas formas; por regiones de procedencia, afilia– ción política, creencias religiosas, edades, sexos, etc. Mientras, las comunidades japonesas y coreanas sólo optaron por configurar su unión basados en la locali– dad de su asentamiento en la isla, aspecto que motivo su relativa concentración y larga permanencia en los lugares de destino. rían igual suerte que los japoneses, recluidos en cárceles cubanas. 249 Decreto 3343 conocido como decreto de "extranjeros enemigos", promulgado por el go– bierno del presidente Fulgencio Batista. Gaceta Oficial. Edición Extraordinaria. Poder Ejecutivo, viernes 12 de diciembre de 1941. Corea, perspectivas desde América Latina
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=