Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina

Ariosa P., J C. en el año 1905 232 para originar así el comienzo de la inmigración coreana al continente latinoamericano. Es precisamente producto de la desintegración de ese colectivo, que 300 coreanos y descendientes 233 deciden incursionar "suerte" en la isla mayor de las Antillas, tras 16 años de penurias y las más disímiles vicisitudes por tie– rras mexicanas, bajo contratos infrahumanos que no les permitían el menor desasosiego, entran a Cuba el 25 de marzo de 1921 para comenzar su asenta– miento en la isla. 234 Cabe señalar que la Secretaria de Hacienda de la República de Cuba co– mienza a partir del año 1903 a emitir folletos con los resultados de los censos efectuados sobre entradas de inmigrantes, pero no es hasta el año 1910 que aparece registrado el primer inmigrante coreano al país, procedente de los E.U.A. Es así que hasta el año 1918 sólo aparecían registrados, acorde a esta fuente, un total de 10 ciudadanos coreanos; dos llegados en 1914 y siete en 1916 y el referido ingreso del año 1910. Estos datos son particularmente inte– resantes si se considera presumible que estos coreanos en su mayoría -todos procedentes de los Estados Unidos- pudieron haber abandonado la península coreana antes de 1910, cuando se inicia la ocupación japonesa y, por consi– guiente, haber conservado su nacionalidad al viajar con documentados acre– ditativos coreanos, mientras no es descartable que otros hubiesen ingresado a Cuba y a otros países de la región como indocumentados o bajo los preceptos coloniales con documentos japoneses. A partir del año 1918, en los anales de la Secretaria de Hacienda no se contempla a Corea como posible país emisor de inmigrantes hacia Cuba y 232 El15 de abril de 1905 llegan 1031 personas (de las 1033 que salieron de Corea, 2 mueren durante la travesía), 802 del sexo masculino y 231del femenino (no se aclara cantidad de niños), al puerto de Salina Cruz y se dirigirán hacia Mérida, donde fueron divididos en 22 plantaciones dedicadas al cultivo de! henequén. (Romero, Alfredo, 1995;94-100) 233 Solo e! 40% había formado parte de la ola inicial que llega a México en 1905, el resto lo componen nacidos en tierra mejicana de matrimonios entre coreanos y mixtos. (Ruiz Raúl y Lim Marta, 2000). Según testimonio de Marta Lim solo pudieron localizarse o tener referencia de 288 personas de! total referido. 234 Warren y. Kim describe en «Koreans in America" que la llegada a Cuba de los inmi– grantes coreanos fue resultado de la contratación realizada por Hwa Ryong, Yi, e! 9 de enero de 1921 por tierras mexicanas, según explicara un coreano residente en la Habana, llamado Hai Young Yi, en informe presentado ante la Asociación Nacional Coreana de San Francisco en febrero de 1922. IV Encuentro de Estudios Coreanos en América Latina 219

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=