Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina
u Del Nordeste"de Asia hasta Cuba; chinos, japoneses J coreanos" posibilidades, a todo lo cual se unió la agravante del rápido desplome de los precios del azúcar en el mercado internacional. Los japoneses obligados a unirse para lograr su subsistencia crean en el año 1927 la "Sociedad Japonesa de Cuba", con su gestor principal en la figura de Hideki Kato. Esta sociedad fue la antesala de asociaciones similares que sur– gieron posteriormente en La Habana como fueron: la Sociedad "Tomehachi Kobayashi" y Asociación "Ohija". Igualmente fue fundada en 1933 la Coope– rativa Agrícola en la entonces Isla de Pinos, al sur de la isla grande de Cuba. Estas asociaciones, con excepción de la cooperativa mencionada, no signifi– caron un factor de fusión de la comunidad japonesa en torno a una localidad de residencia determinada, sino que por el contrario permitió su dispersión por todo el territorio nacional, sirviendo dé enlace y medio de comunicación entre sus miembros. Pero a los japoneses les esperarían en Cuba días muy aciagos, que jamás imaginaron y marcarían profundamente su estancia en el país. Coreanos Agobiados por la situación económica imperante en su país y hostigados por los intereses expansionistas de los propios japoneses, pero en este caso de los gobernantes del Japón, otro grupo de asiáticos; los vecinos coreanos, desde finales del siglo XIX y principios del XX habían comenzado su éxodo hacia otras "tierras de futuro promisorio". En el período comprendido entre julio de 1903 y diciembre de 1905 lle– gan aproximadamente unos 7400 trabajadores de origen coreano a Honolu– tu, Hawai. Son reclutados legalmente en diferentes ciudades de Corea para trabajar como agricultores en las plantaciones de azúcar. Algunos de ellos se trasladarán rápidamente a California en búsqueda de mejores oportunidades económicas y sociales. (Son Young Ho, 1988) No obstante, fuera del territorio estadounidense, el destino principal de la migración coreana en América fue México 231 , a donde llegan 1031 coreanos 231 Tanto japoneses como coreanos y chinos utilizaron el territorio mexicano para llegar a la frontera norte de México como lugar de paso hacia los Estados Unidos. 218 Corea, perspectivas desde América Latina
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=