Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina

Ariosa P., J C. económico de sus colonias debía proveer la mano de obra barata demandada por la industria azucarera. 216 Si bien es cierto que el tráfico de culíes hacia América Latina se inició como alternativa de sustitución de la trata de mano de obra esclava de origen africano,217 no es posible soslayar las ansias de los propios inmigrantes chinos que atesoraban la esperanza de enriquecerse en destinos desconocidos, pro– clamados "tierras de porvenir y bienestar". Los culíes no sólo llegaron a Cuba, Perú, Haití y otras regiones del área para trabajar en las plantaciones cañeras y labores agrícolas, sino que estuvie– ron presentes en la explotación de las minas de oro y el fomento del ferrocarril en los EE.UU y México, así como en las obras de construcción del Canal de Panamá. A pesar de que la introducción forzosa de negros esclavos de origen afri– cano hacia Cuba terminó en 1873, la abolición de la esclavitud, decretada por ley del 13 de febrero de 1880 218 , no fue real y absoluta hasta 1888. Solo entre 1842 y 1873 entraron en Cuba 221,000 esclavos africanos y 124,800 chinos 219 (Moreno Fraginals, 1989). Chinos Tras 131 días de travesía marítima, el 3 de junio de 1847, el navío español "Oquendo" con su arribo a las costas cubanas marcaría el inicio de la historia migratoria de los primeros 206 chinos, culíes, a Cuba. Este primer grupo se– ría sucedido casi de inmediato, solo 9 días después, con la llegada de otros 365 coterráneos a bordo del buque con bandera inglesa "Duke of Argyle". Ambos grupos fueron repartidos entre las 10 más importantes compañías azucareras y una compañía ferroviaria 220 , que laboraba en el país. (Jiménez Pastrana, 1983) 216 Durante el siglo XX, las empresas norteamericanas continuan aplicando esta política con el mismo objetivo de desarrollar el sector azucarero en la isla. 217 El tráfico de esclavos era perseguido en virtud de lo establecido por el Tratado de Viena (1815) que prohibía la esclavitud. 218 Sistema de Patronato implementado con la promulgación de la referida ley, otorgaba la condición de "patrocinados" por 8 años, igual sometimiento. 219 Las cifras ofrecidas por diferentes autores varían entre sÍ. De 1847 a 1874 a Cuba fueron traídos más de 150 mil de chinos (Pérez de la Riva, 1975). 220 El ferrocarril se inaugura en la isla en el 19 de noviembre del año 1837, siendo Cuba el IV Encuentro de Estudios Coreanos en América Latina 213

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=