Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina
Chac6n Morales, A. El intercambio económico entre los dos países (Corea-Argentina) según KITA es el siguiente: 2009 Imports Exports (Ine.Rate) (Ine.Rate) 578,207 (18.2) 914,772 (25.0) 494,269 (-14.5) 662,480 '487,768,418 (99.4) . (l2.0) Fuente: KITA. (Unít: US$lOOO, %) Nuevamente, al igual que con Brasil, se ve una caída significativa en los meses de la crisis financiera internacional, pero luego se nota un repunte im– portante. Los principales temas económicos entre Corea y Argentina los ve el Comi– té Económico Conjunto Corea-Argentina que es un órgano de consulta bila– teral establecido bajo un Acuerdo sobre Cooperación Económica y Comercial entre los dos Gobiernos en 2006, y entre los temas principales de su agenda de cooperación se encuentran la aduana, desarrollo de bio-energía, medidas sanitarias y fitosanitarias de productos agrícolas y pesca, y la conclusión de un acuerdo de seguridad social, así como también la situación económica bilate– ral, y la presentación de estrategias para promover un tratado de libre comer– cio. s Los principales productos que se exportan desde Argentina a Corea son: Soya (17.2%), Crudo y lubricantes (6.6%), semillas y frutas (5.0%) y cereales (4%).(Covolan Figueiredo y Tomich, 2006: 18) Según las estadísticas de KITA, Argentina ocupa en 2009, el lugar 57 en exportaciones desde Corea del Sur y el lugar 46 en las importaciones hacia este país,9 con una inversión coreana entre 1987 a 2007 de US$148,709 millones de dólares. JO jsp?board=board&boardíd=&key=l Consultada el 15 de Julio de 2008. 8 Ver: http://spanish.korea.net/07novpolOl-03.htmIConsultada el 14 de Julio de 2008 9 Fuente: KITA.ORG Consultada ellO de Noviembre de 2010. 10 Fuente: http://www.mofat.go.kr/english/econtrade/bilateral/íssues/index3. jsp?TabMenu=TabMenu3 Consultada ellO de noviembre de 2010. IV Encuentro de Estudios Coreanos en América Latina 21
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=