Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina

Formación y evolución del Régimen de ConocimicntÓ y elproceso de desarrolla en Corea Conclusión Las economías china y surcoreana han optado por modelos de integración a la economía mundial basados en la exportación de bienes y servicios tras la implementación de las opciones de sustitución de importaciones o autar– quía, sean éstas exitosas o que hayan culminado en el fracaso. Mientras que el modelo norcoreano mantiene permanencia en el tiempo, basado en una economía de auto-subsistencia y con baja interdependencia con la economía mundial. I Países 1 Porcentáje Mercado Interno [China ___ 1 exportad()T, 30 % alto I Corea del Norte JI autárquico 1I~==::;;;b~aj::;o===1~===90=,*=o==~!====~==l i Corea del Sur 1 exporta lkiJl'--__ a_lt_o__--'........__ 50_ 0 _)(,__-''-_____-' El antecedente de la Gran Depresión, los niveles de interdependencia y las políticas de sustitución del mercado externo por el doméstico permiten con– cluir que a pesar del distinto tamaño de las tres economías, China y Corea del Sur serán sensibles a las vicisitudes de la crisis mundial; mientras que Corea del Norte estaría capacitada para resistir sus fluctuaciones por su escasa in– terrelación con la economía mundial. A su vez, dado el porcentaje de la eco– nomía domestica, Corea del Sur estaría en mejor condición que China para afrontar el desafío. Sin embargo, cabe recordar, las importantes cantidades de reservas internacionales acumuladas por estas dos naciones que le permiten traccionar la economía doméstica con el impulso de la demanda agregada. Al mismo tiempo, existen factores no económicos a investigar que son necesarios entender para alcanzar una visión integral del problema. 208 Corea, perspectivas desde América Latina

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=