Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina

OvieJo, E. D. Como hecho histórico, la Gran Depresión es única e irrepetible, aunque la conciencia del proceso de crisis, a través de los análisis post-facto, muestran un bagaje de conocimiento sobre las medidas políticas y económicas adop– tadas que, de darse análogo fenómeno, sirve de parámetro para los análisis presentes. La teoría económica aporta las medidas keynesianas que, a falta de nuevas ideas que explique y resuelvan la actual crisis, se transforman en doc– trina predominante de aplicación. En este sentido, ante el desafío de una crisis con similar impacto al crack de 1929, los gobiernos desempolvan la "Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero", escrita por Keynes en 1936, y las revisiones hechas por sus seguidores. Dejando en claro que el librecambismo decimonónico puede dar una explicación del fenómeno acaecido, pero al no tener la solución apropiada, deja hacer al keynesianismo que viene a ocupar el lugar principal en la explicación de cómo resolver la crisis, a falta de nuevas ideas superadoras. Modelos ante la crisis: la importancia del mercado interno La interrogante es saber cómo los modelos de exportación, sustitución de importaciones o autarquía responden ante la crisis económica mundial. Tanto el modelo de exportaciones como el modelo de sustitución de importaciones requieren del mercado internacional; mientras que el modelo de autarquía corta la interrelación comercial y financiera con la comunidad de naciones. Una de las deficiencias del modelo exportador es, precisamente, ser vul– nerable a los shocks externos 2 0 5 • El eje central del modelo es la orientación de las exportaciones que, al cobrar el estado inserción internacional, fortalece su interacción a través de tratados de comercio en el contexto de un sistema multilateral que tiende al libre comercio. Las condiciones de la paz liberal es importante para el desarrollo de estas potencias, por lo menos en los procesos que China y Corea del Sur llevaron a cabo, cuyas diplomacias acompasaron el crecimiento económico con la búsqueda de condiciones externas de paz. De igual manera ha sido importante la estabilidad política y social, aunque basada en la rígida represión de gobiernos autoritarios (Corea del Sur) y totalitarios 205 YANG Kook Bo, ob. cit., p. 100. IV Encuentro de Estudios Coreanos en América Latina 203

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=