Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina

Formación y evolución del Régimen de Conocimiento y elproceso de desarrollo en Corea dependen altamente del mercado externo 203 • Dos o más partes envueltas en tales relaciones son interdependientes en el sentido de ser mutuamente vulne– rables a las disrupciones de sus intercambios 2 0 4 • Niveles de interdependencia comercial de las seis primeras grandes poten– cias, Corea del Sur y Corea del Norte X+M 1I 1! Porcentaje I os Unidos 30.4% t 1 l 72.4% I China I 66.3% I I Reino Unido 2.72'l;~06. __ j 38.6% 1 I Francia I 45.5% I 969.795 L 75.0% .. ~...J 40.000* JI I Corea del Norte IL.-_____..... u _____-----' 11.8% I Fuente: World Development Report 2009. Unidad: millones de dólares. X + M = Exportaciones más importaciones. * Estimación 2007, USA, CIA. En la actualidad las naciones superan ampliamente dicho porcentaje por el alto grado de globalización económica. Por sus niveles de apertura, Alema– nia y China son las economías más interdependientes entre las seis primeras grandes potencias y. paradójicamente, Estados Unidos es la menos interde– pendientes, aunque con valores que supera el 15 % planteado por Waltz. Corea del Sur, posicionada fuera del Directorio de grandes economías, posee tam– bién alto nivel de interdependencia; mientras que Corea del Norte es, tal vez, el estado menos interdependientes del mundo. 203 WALTZ Kenneth N., Theory of International Politics, Random House, New York, 1979, p. 142. Hay edición en español publicada por el Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1988. 204 Idem. 202 Corea, perspectivas desde América Latina

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=