Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina
Formación y evolución del Régimen de Conocimiento y elproceso de desarrolh en Corea económico no funcionan"196; "el cierre de las fronteras comerciales no es la mejor manera de afrontar la actual crisis financiera."197 Dependerá de las deci– siones de los gobiernos de adoptar medidas bajo nuevas formas de tratamiento de la crisis o recurrir a la vieja experiencia keynesiana. La red multilateral de comercio destruida con la Gran Depresión de los años treinta afectó las economías nacionales y las potencias respondieron con políticas similares pero con distintos nombres. En Estados Unidos, bajo el liderazgo de Roosevelt, apareció el New Deal. Gran Bretaña abandonó el régi– men de patrón oro y organizó la Conferencia Imperial de Ottawa donde esta– bleció preferencias comerciales para sus colonias. Alemania confió en Hitler y su política de autarquía y la expansión territorial, en búsqueda del espacio vital; en Italia emergió el corporativismo y Austria fracasó en su intento de unión aduanera con Alemania. Japón, metrópolis que ejercía el poder colonial sobre Corea, buscó resolver sus problemas c~n la invasión a Manchuria. En América latina afloraron los golpes de estados, iniciados en Argentina con la caída del gobierno constitucional de Hipólito Yrigoyen en 1930, seguido por el final de la república oligárquica en Brasil y la formación del gobierno provisional de Getulio Vargas, mientras que en Chile apareció la inestabilidad política tras la dimisión del dictador Carlos Ibáñez l98 • Los nuevos gobiernos, volcados a la izquierda o la derecha, buscaron recomponer la situación econó– mica y tenían el común denominador del proteccionismo, tanto en la visión regional de Gran Bretaña como en el retorno al bilateralismo decimonónico. Sólo la Unión Soviética representó la excepción en medio de la marejada de ruinas económicas 199 . El caso soviético llama poderosamente la atención. En la década del veinte había recobrado parte del intercambio con los países capitalistas y se regía por 196 OMC advierte contra proteccionismo como remedio a crisis financiera, en Centro de Noticias ONU, 8 de octubre de 2008, en http://www.un.org/spanish/News/fullstory – news.asp?newsID=13548&criteria1=comercio. 197 Idem. 198 HOBSBAWM Erie, Historia del siglo XX, Crítica, Barcelona, 1998, ps. 112-113. Doce países de América Latina sufrieron cambios de gobiernos o de régimen, diez de ellos a través de golpes de estado. En Idem, p. 111. 199 RENOUVIN Pierre, Historia de las Relaciones Internacionales Contemporáneas, AKAL, Barcelona, 1990, p. 947; VILLANI Pasquale, La edad contemporánea, 1914-1945, Ariel Historia, Barcelona, 1997, p. 94. 200 Corea, perspectivas desde América Latina
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=