Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina

Formación y evolución del Régimen de Conocimiento y elproceso de desarrollo en Corea normal según el cual se desarrollan las interacciones dentro del sistema en examen"195. En este caso, el examen se realiza sobre la ruptura en el funcionamiento del sistema financiero mundial y su impacto en la economía real, con origen en Estados Unidos a partir de agosto de 2007, cuando la Reserva Federal debió intervenir para proporcionar liquidez al sistema financiero. Luego, diversos bancos y compañías financieras presentaron quiebra hasta que colapsaron los valores financieros y la capacidad de consumo y ahorro de su población. Esta es la primera fase de la crisis, limitada al plano financiero, para luego pasar a la fase de la economía real, creando desempleo, afectando el comercio inter– nacional y el decrecimiento de las naciones. Entendida a fines de 2009 como recesión, aun puede pasar al estadio de depresión, sin haber llegado a su etapa final, donde una vez pasada la perturbación, el sistema recobraría el equilibrio estable pre-crisis o bien mantendría un equilibrio inestable alcanzando un nuevo tipo de equilibrio. Las causas de la crisis están, por el momento, en controversia, aunque en términos generales, los autores coinciden en el siguiente proceso: • Estructuralmente, la suspensión de la convertibilidad del dólar en oro adoptada por el presidente Nixon en 1971 ha sido causa de la inestabili– dad del sistema financiero mundial, cuya moneda principal, el dólar, ha quedado respaldada por la creencia subjetiva en la capacidad política de la superpotencia. • El recurrente endeudamiento estadounidense en dólares ha sido absorbi– do por economías emergentes, entre ellas China, Corea del Sur, Japón y otros estados (como Alemania) que incrementaron sus reservas en divisas extranjeras, especialmente en dólares, a partir de superávit en la balanza comercial, las cuales fueron volcadas al mercado de capitales, gestado li– quidez internacional. • Las divisas volcadas al mercado de capitales generaron dinero barato que llevaron a los bancos a prestar indiscriminadamente a clientes insolventes o con escasa capacidad de pago para afrontar las cuotas. Así aparecieron en Estados Unidos los llamados "activos tóxicos", con respaldo parcial o 195 BOBBIO Norberto, MATTEUCCI Nicola y PASQUINO Gianfranco, Diccionario de Po– lítica, Siglo Veintiuno Editores, México, 1983, p. 391-304. 198 Corea. perspectivas desde América Latina

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=