Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina
Formación y evolución del Régimen de Conocimiento y elproceso de desarro!kJ en Corea manufacturas de trabajo intensivo, basado en la alianza con los chaebopB4 e ingresando al GATT en 1967 185 . Una tercera etapa comienza en 1972 con la sustitución de importaciones de bienes intermedios y de capital para favorecer las industrias de capital intensivo como astilleros, automóviles, hierro, acero y petroquímica 186 , sentando las bases de la industria pesada surcoreana. Tras el asesinato del dictador Park, el presidente Chun Doo Hwan comenzó una estrategia de liberalización interna y externa con ingreso de la competitividad entre los chaebol y mayor confianza en los mecanismos del mercado 187 • En la década del noventa, luego de sufrir el efecto dominó de la crisis asiática, Corea de Sur debió firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para obtener apoyo financiero, reemplazando "el enfoque dirigista vigente en el pasado, por un paradigma fundamentado en el mercado"188. En el caso chino, el régimen totalitario, tras la firma de la alianza estratégi– ca, económica y financiera con la Unión Soviética, implementó el primer plan quinquenal (1953-1957), basado en el modelo soviético de desarrollo. Luego, apenas iniciado el proceso de ruptura con Moscú, Mao Ze Dong propuso la industrialización acelerada de la economía para alcanzar el nivel de los países de Europa occidental con el denominado Gran Salto Hacia Adelante (1957- 1962). Tras su fracaso, la línea pragmática o revisionista, cuyas dos persona– lidades relevantes eran Liu Shao Qi y Deng Xiao Ping, imprimió la llamada "restauración moderada" (1962-1965), restableciendo la racionalidad, la pla– nificación y la importación de granos, ideas que facilitaron la recuperación económica 189 . Pero el recelo de Mao, quien veía como era desplazada su figura 184 Un chaebol es un conglomerado comercial, de tipo familiar, con fuerte apoyo estatal. Se diferencia de] zaibatsu japonés en cuanto este último estaba organizado alrededor de un banco, el cual era fuente del capital; mientras que los bancos en Corea del Sur fueron es– tatizados, llevando al chaebol a tener una relación de dependencia financiera del estado. Ejemplos de chaebol son: Hyundai, Sansung, LG, Daewoo, etc. Los chaebol han cumpli– do un rol importante en la industrialización, formación de mercado y exportaciones en Corea del Sur. 185 YANG Kook Bo, ob. cit., p. 95. 186 Ibídem, ps. 97-98. 187 Ibídem, p. 99. 188 OCDE, Economy Survey: Korea, París, 1998, p. 7, citado por MARCHINI Genevieve, El sistema bancario de Corea del Sur desde la crisis asiática, 1997-2004, en México y la Cuenca del Pacifico, vol. 7, N° 22, mayo-agosto de 2004, p. 22. 189 FANJUL Enrique, El dragón en el huracán. Retos y esperanzas de China ante el siglo 194 Corea, perspectivas desde América Latina
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=