Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina
Formación y rool"ción del Régimen de Conocimiento y elprouro de desarrollo en Cart!a Por su parte, las ONGs son consideradas cada vez más como fuentes de ideas, aunque las más influyentes tiendan a caer en contradicciones. Las ONGs son definitivamente nuevos actores en la economía política coreana que defienden ciertas causas sociales con ideas respaldadas con argumentos e investigaciones académicas. Las ONGs han proliferado en los últimos 20 años, aunque sigue siendo muy difícil considerarlas como fuentes confiables de ideas, particularmente de ideas alternativas de políticas económicas. Por ello y por sus limitaciones organizacionales y de recursos, además de la falta de canales formales en el proceso, su contribución es marginaL El estado actual del Re coreano refleja el proceso de transformación de una economía política desarrollista (cerrada) a una de mercado (abierta). Asi– mismo refleja los legados del modelo desarrollistas en cuanto a la relevancia de los centros de investigación públicos acomodados de una forma jerárqui– ca, e incluso coordinados centralizadamente por la comisión. No obstante el gran número de institutos de investigación (públicos, privados. sectoriales, académicos, etc.), el sistema político no provee de muchos puntos de acceso a los tomadores de decisión. Incluso ahora que supuestamente es una economía política más abierta, plural y descentralizada. La figura del presidente es toda– vía preponderante en el ambiente político coreano. Los líderes en el estado coreano no siempre han dado gran importancia al conocimiento objetivo o científico. Más bien se han interesado por conoci– miento que sea práctico y políticamente viable. En ocasiones incluso ha ido en contra de la sabiduría dominante de racionalidad económica, anteponiendo la racionalidad política. Por ejemplo, con frecuencia sigue agendas de polí– tica económica contrarias las recomendaciones basadas en teorías estáticas de ventajas comparativas guiándose en cambio por metas y racionalidad na– cionalista. Incluso varias políticas económicas se plantean con fundamentos de nacionalismo económico promoviendo proyectos que deben desarrollarse prácticamente de la nada. En todo este proceso, el liderazgo del presidente es aún muy poderoso, sin importar el partido político o ideología económica que represente. Para finalizar, me parece importante dar continuidad a estudios como éste para comprender mejor el proceso de toma de decisiones y de qué forma in– fluyen los actores productores y diseminadores de ideas. Esta tarea debería hacerse en una siguiente etapa. 186 Corea, perspectivas desde América Lati na
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=